Andrónico niega haber pactado con la oposición y afirma que la agenda de 9 puntos será debatida en el Senado
La agenda de los nueve puntos de la oposición ha generado gran polémica debido a que fue su aceptación la que destrabó y permitió que Rodríguez sea reelegido como Presidente del Senado.

En conferencia de prensa, el recientemente elegido Presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, negó haber pacto con la oposición para tener los votos suficientes para su reelección. No obstante, afirmó que la agenda de nueve puntos presentada por los opositores será analizada y debatida en la Cámara Alta.
El senador “evista” recordó que el año pasado, cuando también fue reelegido como Presidente del Senado, se le acusó de pactar con la oposición, pero con el tiempo se demostró la falsedad de dichas acusaciones.
“Ni el año pasado ni este año. No ha habido ningún contubernio oscuro, acuerdo o pacto entre cuatro paredes o en ningún espacio o instancia”, aseveró Rodríguez.
El Presidente del Senado, en esa línea, cuestionó que quienes lo acusan de pactar con la oposición traten de forzar la idea de que se resolverán los problemas judiciales “de los que han roto el orden constitucional el 2019”.
“Por favor, eso es totalmente falso”, acotó.
Eso sí, confirmó que se aprobó una agenda de nueve puntos presentado por la oposición y confirmó que éste será debatido en el Senado.
“Lo que se ha hecho en el pleno es aceptar una propuesta de trabajo de nueve puntos que contempla el sentir y expresar de la oposición. No hay problemas para aceptar”, aseguró.
Y agregó: “Debatamos y construyamos de manera conjunta una agenda legislativa”.
La agenda de los nueve puntos de la oposición ha generado gran polémica debido a que fue su aceptación la que destrabó y permitió que Rodríguez sea reelegido como Presidente del Senado.
Al respecto, el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en el Senado, Guillermo Seoane, reveló que Andrónico Rodríguez y otros parlamentarios del MAS firmaron la agenda legislativa que presentaron opositores, lo cual implica un compromiso al respecto.
La firma de Andrónico se encuentra al final de la hoja. También aparecen otros senadores del MAS como Patricia Arce, Lucy Escobar, Pedro Vargas, Hermo Pérez, Gladys Alarcón, Hilarión Mamani, Isidoro Quispe y Lindaura Rasguido.
“Aquí hay un compromiso y nosotros creemos en la palabra empeñada. Ahora que lo cumpla o no cumpla es un problema ético de cada uno de los senadores”, dijo Seoane a Erbol.
La agenda propuesta por la oposición
- Ley sobre la interpelación y la censura en la Cámara de Senadores, en este año legislativo, una vez respondida la consulta del Ejecutivo por el TCP. La interpelación se hará en secuencia y/o alternativa a un PIE y un PIO. La censura de un ministro impide su restitución en el mismo cargo por el resto del periodo constitucional.
- Hasta que se haga la elección judicial o una reforma constitucional, Ley que garantice un mecanismo constitucional que haga que los actuales magistrados y consejeros del Órgano judicial, dejen sus funciones el día 2 de enero de 2024, sin prórroga ni interinato, aprobada hasta el 15 de diciembre de 2023 como máximo.
- Ley de modificación de las elecciones primarias y cronograma de las elecciones generales de 2025, aprobada hasta el 31 de marzo de 2024 a más tardar. Se modificará el sistema de primarias cerradas por otro de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Las fechas electorales serán: primarias, primera semana de julio de 2025; primera vuelta primera semana de septiembre de 2025; eventual segunda vuelta primera semana de octubre de 2025; transmisión del mando presidencial, 8 de noviembre de 2025
- Leyes para implementar un nuevo Padrón Electoral transparente y seguro. Institucionalización del TSE y del sistema de tonteo rápido, a partir de las elecciones de 2025, que será aprobada hasta el 31 de agosto de 2024 como máximo.
- Ley de aplicación de los resultados del Censo, aprobada hasta el 30 de junio de 2024 como máximo.
- Restitución de los 2/3 en el Reglamento de la Cámara de Senadores en todos los artículos modificados en la Resolución Camaral No. 128/2019-2020, aprobada el 27 de octubre del 2020, restitución que deberá ser aprobada hasta el 30 de noviembre de 2023, como máximo.
- Revisión de leyes que promueven o facilitan quemas descontroladas, incendios forestales y otros desequilibrios ecológicos graves.
- Respeto al debido proceso para presos políticos.
- Manejo coordinado y respetuoso por parte de la presidencia de la Cámara, en cuanto al funcionamiento organizacional y operativo del Senado.