Senado: Mesa y Jefe de la Bancada ‘evista’ confirman agenda de nueve puntos, pero no hablan de un acuerdo político
La madrugada del martes, Andrónico Rodríguez fue reelegido como Presidente de la Cámara Alta gracias a votos del “ala evista” del MAS, pero también de legisladores de la oposición. El líder de Comunidad Ciudadana confirmó que se presentó una agenda de nueve puntos que fue "reconocida" por el MAS.

Por separado, el líder de la alianza opositora de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y el jefe de la bancada “evista” del Movimiento al Socialismo en el Senado, Hilarión Mamani, confirmaron que se firmó una agenda de nueve puntos – planteada por la oposición- para destrabar la reelección de Andrónico Rodríguez como Presidente de la Cámara Alta.
La madrugada del martes, Rodríguez fue reelegido gracias a votos del “ala evista” del MAS, pero también de legisladores de la oposición.
Al respecto, por un lado, Mesa aseguró que la agenda de nueve puntos fue “reconocida” también por el MAS y aseveró que la responsabilidad de su bancada es hacer cumplir tales compromisos.
“La agenda de 9 puntos que la oposición democrática planteó en el Senado y fue reconocida incluso por el MAS, contiene los grandes temas políticos y jurídicos que debe seguir el país para avanzar en la recuperación de la democracia, la institucionalidad y la justicia. La decisión de CC es hacerla cumplir con nuestro voto militante y comprometido, porque es necesidad y urgencia nacional”, señaló Mesa a través de sus cuentas en las redes sociales.
Entretanto, el jefe de bancada del ala “evista” en el Senado, Hilarión Mamani, confirmó que se ha firmado la agenda legislativa planteada por opositores, pero negó que se trate de un “acuerdo político”.
“Se ha firmado, se ha firmado no pues acuerdo político. No se ha firmado pues acuerdo, se ha firmado una agenda”, dijo el senador Mamani a Erbol.
Recalcó que no es un acuerdo, sino una agenda cuyos puntos pueden ser tratados, aprobados o rechazados, en la legislatura 2023-2024
“Hay que trabajarla de manera conjunta (la agenda). Hay que sacarse la casaca. Hay que trabajar por el pueblo boliviano, por el bien del pueblo boliviano y al servicio del pueblo boliviano”, afirmó el jefe de bancada.
Entre los puntos planteados por la oposición estarían la Ley de Interpelación de los Ministros de Estado para que tras una censura la autoridad no pueda volver a ejercer el cargo hasta que concluya la gestión del Jefe de Estado; una Ley que garantice que los actuales magistrados del Órgano Judicial dejen sus cargos el 2 de enero de 2024; y otra ley para implementar un padrón electoral transparente y seguro; y la reposición de los dos tercios.
También propusieron leyes de aplicación de los resultados del Censo aprobada hasta el 30 de junio de 2024; de modificación de la elección en primarias y cronograma de las elecciones generales de 2025 aprobada hasta el 31 de marzo de 2024; y de respeto al debido proceso para presos políticos.