MAS
César Sánchez
04/11/2023 - 12:56

Evo asegura que cumple con sus aportes al MAS y pregunta si autoridades de Gobierno lo hacen

Morales reaccionó a lo expresado por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, quien afirmó que al momento de realizar el –anulado-  Congreso de la dirigencia evista del MAS en Lauca Ñ se constató que Morales tenía aportes pendientes y recién las cumplió una semana después de realizarse el evento.

A través de sus redes sociales, el, todavía, presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que sí cumple con sus aportes al Instrumento Político.

Morales reaccionó a lo expresado por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, quien afirmó que al momento de realizar el –anulado-  Congreso de la dirigencia evista del MAS en Lauca Ñ se constató que Morales tenía aportes pendientes y recién las cumplió una semana después de realizarse el evento.

Ese fue otro de los puntos observados por el TSE para anular el Congreso evista y desconocer sus resoluciones, entre ellas la reelección de Morales como Presidente del Instrumento Político.

Morales, en ese sentido, afirmó que demostró que sí cumple con sus aportes y preguntó si autoridades del Gobierno, como el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, también cumplen con ese requisito.

“Otra mentira más del vocal del gobierno Tahuichi Tahuichi. Es falso que no hemos aportado al MAS-IPSP. Demostraremos con pruebas que cumplimos con el aporte voluntario como cada militante. Más bien sería importante saber si el presidente Lucho, vicepresidente David y ministros del gabinete aportan a la cuenta del MAS-IPSP como manda nuestro Estatuto Orgánico. Lindo tema para debatir”, señaló.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, reveló este viernes que además de no haber presentado su certificado de militancia, Evo Morales tampoco tenía al día los aportes mensuales que debe depositar mensualmente para el Movimiento al Socialismo (MAS).

“El dato aquí es que lo hizo recién (pagar aportes) en el 11 de octubre, pasado el Congreso que se realizó el 3 y 4 de octubre. Su convocatoria señala que los requisitos tienen que ser cumplidos al momento de su postulación, caso contrario serán inhabilitados”, dijo el vocal Tahuichi en contacto con la red Erbol.

El Estatuto del MAS señala en su artículo 24 que uno de los requisitos para ser miembro de la Dirección Nacional es “tener al día los aportes mínimos mensuales, de manera regular en la cuenta del MAS-IPSP”, pero Morales pagó sus aportes después del Congreso de Lauca Ñ.

Según el certificado entregado por el MAS, según Erbol, Morales pagó Bs 12 por los aportes pendientes el 11 de octubre, una semana después del Congreso convocado por su dirigencia y que no contó con la participación de organizaciones sociales matrices y fundadoras del Instrumento Político.

El mismo Estatuto del MAS afirma que los militantes de base que no tengan ingresos mensuales regulares como dependientes aportan a Bs1 al mes; ese sería el caso de Morales.

Esta es la segunda irregularidad que llevó a la Sala Plena del TSE a definir la anulación del Congreso que la dirigencia evista del MAS llevó adelante en Lauca Ñ y al desconocimiento de sus resoluciones, entre las que se encuentra la reelección de Evo Morales como Presidente del Instrumento Político.

La primera irregularidad tiene que ver con que Evo Morales no entregó el certificado de militancia emitido por el Órgano Electoral dentro de los plazos establecidos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo