Repercusión
César Sánchez
31/10/2023 - 18:40

Añez pide “máximas garantías" para miembros del Tribunal que rechazaron juzgarla por la vía ordinaria

"Exijo la debida protección para cada uno de los 3 valientes abogados David Kasa Quispe, Pedro Canaza K. y Wendy Ingrid Rojas Chuquimia, otorgándoles las máximas garantías en el ejercicio independiente de sus funciones y la continuidad laboral”, señaló la expresidente del Estado, Jeanine Añez, a través de una misiva.

Jeanine Añez exije ser juzgada por un juicio de responsabilidades.

A través de una carta escrita, que luego fue transcrita en su cuenta de Twitter, la expresidente del Estado, Jeanine Añez, pidió que se dé “máximas garantías” a los miembros del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto que ayer decidieron no tener competencia para juzgar a la exautortidad por la masacre de Senkata y señalaron que debe ser sometida a un juicio de responsabilidades.

“Dados los antecedentes de represalias cuando se emiten decisiones desfavorables a los intereses del poder político en nuestro país, es que exijo la debida protección para cada uno de los 3 valientes abogados David Kasa Quispe, Pedro Canaza K. y Wendy Ingrid Rojas Chuquimia, otorgándoles las máximas garantías en el ejercicio independiente de sus funciones y la continuidad laboral”, señala Añez en la carta que escribió en el penal de Miraflofes, donde cumple detención por varios procesos.

Para la expresidenta, la decisión del Tribunal cumple el “mandato constitucional y las leyes vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia” y “dignifica la justicia y de alguna manera nos lleva a creer que no todo está perdido para los presos políticos y bolivianos en general”.

La tarde de ayer,lunes, se conoció que el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto se declaró incompetente para juzgar a Jeanine Añez por el caso Senkata en la vía ordinaria al considerar que debe ser sometida a un juicio de responsabilidades al haber sido “reconocida” como Presidenta del Estado.

En este caso, Añez es juzgada por los hechos acontecidos en noviembre de 2019, cuando en Senkata (El Alto) 10 personas perdieron la vida y otras 31 quedaron heridas, tras una operación policial y militar.

“Si bien, la forma de asumir la Presidencia del Estado Plurinacional del Estado Boliviano por JEANINE AÑEZ CHAVEZ es cuestionada, lo cierto es que los bolivianos hemos terminado aceptando la referida gestión presidencial dando pleno consentimiento a las disposiciones esenciales emanadas de la referida autoridad del órgano Ejecutivo; no solamente como ciudadanos, sino; también los Órganos del Estado, como el Órgano Legislativo, Judicial, Electoral, así como el Tribunal Constitucional y el Propio Órgano Ejecutivo”, señala la resolución.

La decisión ya fue rechazada por la Procuraduría General del Estado y también la Fiscalía Departamental de La Paz.

De hecho, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, afirmó que lo “malicioso” de la decisión del Tribunal se muestra en el hecho de que sus vocales recién conocieron el caso el pasado viernes y en 48 horas sacaron su resolución. “Eso muestra la maliciosidad de este caso”, dijo.

Alave, en ese sentido, afirmó que ya hay una sentencia que define que Añez no cumplió las leyes referidas a la sucesión constitucional para hacerse con el poder y ser reconocida como Presidenta.

Precisamente, Añez fue condenada en 2022 a 10 años de cárcel por el caso ‘Golpe de Estado II’, debido a los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes. La acusación consiste en que la exmandataria habría asumido irregularmente la presidencia en 2019.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo