PGE 2023
César Sánchez
30/10/2023 - 18:57

Diputados rechaza cambios del Senado a la Ley de modificaciones al PGE 2023 y la norma pasa al pleno de la ALP

“No se aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, remítase el Proyecto de Ley a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su consideración”, señaló el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, una vez concluida la votación de los 121 legisladores presentes.

La Cámara de Diputados sesionó este lunes.

En una sesión que se alargó por varias horas, la Cámara de Diputados rechazó los cambios realizados por la Cámara de Senadores al Proyecto de Ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado 2023. Así, la norma fue remitida a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que la norma sea tratada en su pleno.

“No se aceptó las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores, remítase el Proyecto de Ley a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su consideración”, señaló el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, una vez concluida la votación de los legisladores presentes.

En total votaron 121 diputados, de los cuales 56 aprobaron los cambios realizados por el Senado, 63 las rechazaron y hubo un voto nulo y uno en blanco.

Antes de la votación, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, asistió a la sesión para explicar detalles de la Ley y tratar de “convencer” a los diputados que se apruebe sin modificaciones.

Montenegro, en concreto, explicó por qué no se deben suprimir los siete artículos adicionales que el Senado eliminó del proyecto, como por ejemplo, los cambios a la Ley 393 de Servicios Financieros.

El Proyecto de Ley, entre otras cosas, establece adicionar un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones, de ese monto, se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

La norma ya había sido aprobada por el pleno de Diútados, pero, primero, la Comisión de Política Económica de la Cámara Alta y después el pleno del Senado aprobó la norma con modificaciones, por lo que el Proyecto de Ley tuvo que volver a ser tratado en Diputados.

Ahora, se prevé que la norma sea tratada mañana, martes, en la última sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa, en la que los presidentes del Senado y Diputados, emitirán sus informes finales.

El Ministro de Economía ya había rechazado públicamente los cambios que realizó el Senado a la norma y hasta denunció un “sabotaje” al Gobierno.

Montenegro aseveró que municipios, gobernaciones y universidades tenían esperanzas de contar con los recursos extras que estaban definidos en el PGE reformulado; sin embargo, ahora es una incertidumbre cuándo contarán con ese dinero adicional.

"Nosotros no sabemos cuándo va a demorar el tratamiento del Presupuesto reformulado. La pregunta es ¿cuándo van a usar los municipios, gobernaciones y universidades estos recursos? (…) Muchos dependen de la aprobación de estos recursos que no van a llegar”, lamentó el Ministro.

Montenegro, incluso, señaló que los municipios dependen de esos recursos para afrontar la actual emergencia que se vive en el país por la escasez de agua y los incendios.

“Lamentamos que en esa comisión (del Senado) haya una intención premeditada de generar esa dilación y los municipios no puedan dispone de esos recursos en un momento de emergencia nacional (…) No tienen espalda, estaban esperanzados de estos recursos”, señaló.

Y agregó: ““Esas son las responsabilidades que tienen sobre sus espaldas estos asambleístas de esta comisión, por no haber aprobado de manera coherente este informe y de haberlo llevado de manera irresponsable a la a la Plenaria del Senado para que se apruebe con esas modificaciones. Y hoy el resultado es que no se tiene el uso de los recursos en una emergencia nacional”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo