Crítica
César Sánchez
18/10/2023 - 12:31

Vocal del TSE afirma que se debió acompañar el Cabildo del Pacto de Unidad y habla de “ultralegalidad electoral”

La Sala Plena del TSE decidió desestimar la solicitud el Pacto de Unidad por 4 votos contra 2, por lo que no acompañó el evento. Nelly Arista y Tahuichi Tahuichi fueron los dos vocales que votaron a favor de acompañar el cabildo.

La vocal del TSE, Nelly Arista, votó a favor de que se acompañe el Cabildo del Pacto de Unidad. Foto: Erbol

Nelly Arista, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este miércoles que el Órgano Electoral debió aprobar la solicitud del Pacto de Unidad y aprobar el acompañar y observar el cabildo desarrollado la tarde del martes en la ciudad de El Alto.

La Sala Plena del TSE decidió desestimar la solicitud el Pacto de Unidad por 4 votos contra 2, por lo que no acompañó el evento. Arista y Tahuichi fueron los dos vocales que votaron a favor de acompañar el cabildo.

En ese sentido, la vocal cuestionó que los vocales que votaron en contra del pedido hayan hecho prevalecer un protocolo a la Constitución Política del Estado.

“Deberíamos mandar (veedores al Cabilo) porque la Constitución nos dice. No puede sobreponerse un protocolo a la Constitución,  deberían estar los veedores ayer”, recalcó Arista en contacto con Erbol.

Explicó que el rechazo de cuatro vocales se basó en que la solicitud del Pacto de Unidad no había cumplido el requisito de presentarse 10 días hábiles antes del evento. Sin embargo, explicó que ese requisito corresponde a un protocolo de 2018 que no está aprobado por resolución de Sala Plena ni está publicado.

En ese sentido, señaló que para rechazar el acompañamiento al Cabildo, sus colegas tomaron en cuenta la más mínima observación administrativa, en una práctica que denominó de “ultralegalidad electoral”.

“Por eso hablo de la ultralegalidad electoral, se han ido más allá sin ver la legalidad como corresponde”, afirmó.

Ademáis, aseveró que rechazar la observación al Cabildo “menoscaba los derechos políticos”.

Si bien las decisiones de un Cabildo no son vinculantes, la norma permite que el TSE realice la observación para emitir un informe con aspectos como las decisiones y la cantidad de asistentes.

Ayer, el Pacto de Unidad desarrolló un multitudinario cabildo en El Alto, que concluyó con la entrega de un documento político de 19 puntos al presidente del Estado, Luis Arce.

Entre los puntos aprobados en el evento está el desconocer el Congreso que desarrolló la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo en Lauca Ñ, a principios de mes.

También aprobaron realizar un nuevo Congreso del MAS y formar una nueva dirigencia del Instrumento Político, desconociendo la presidencia de Evo Morales.

Por otro lado, pidieron una evaluación del gabinete ministerial y exigieron a la Asamblea Legislativa aprobar las leyes que beneficien al pueblo boliviano.

Finalmente, pidieron al Órgano Electoral garantizar su transparencia e independencia y dar a conocer los resultados de la revisión que realizaron al Congreso evista de Lauca Ñ.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo