MAS
César Sánchez
05/10/2023 - 17:38

La COB desconoce el Congreso de Lauca Ñ y confirma que participará en el Cabildo del 17 de octubre

“Los trabajadores han resuelto desconocer el congreso realizado en el trópico de Cochabamba del Movimiento al Socialismo, asimismo, han pedido recuperar el instrumento a manos de las organizaciones”, informó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi.

El Secretario Ejecutivo de la COB en rueda de prensa.

Tras un largo ampliado, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió rechazar el Congreso de la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo – que se desarrolló entre el 3 y 4 de octubre- y confirmó su participación en el Cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto.

En contacto con la prensa, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, afirmó que el ente matriz de los trabajadores desconoce las resoluciones del Congreso masista y buscará “recuperar” el Instrumento Político a favor de las organizaciones sociales.

“Los trabajadores han resuelto desconocer el congreso realizado en el trópico de Cochabamba del Movimiento al Socialismo, asimismo, han pedido recuperar el instrumento a manos de las organizaciones”, informó Huarachi.

Entre las resoluciones tomadas por el Congreso del ala evista del MAS, se decidió reelegir a Evo Morales como presidente de la Organización Política y además proclamarlo como “candidato único” de cara a las elecciones 2025.

Por otro lado, Huaracho también informó que la decisión del Ampliado es que la COB forme parte del Cabildo del 17 de octubre, a convocatoria del Pacto de Unidad.

“Ese día nos han pedido también presentar un documento político, un manifiesto político, también nos han pedido presentar una nueva agenda para este importante Cabildo del 17 de octubre, no solamente para recuperar el Instrumento Político, sino que también recordando 20 años de lo que ha sido la lucha por nuestros recursos naturales”, señaló el dirigente.

El Congreso del MAS, que se desarrolló entre martes y miércoles en Lauca Ñ, y terminó ratificando a Evo Morales como presidente de esa organización política y además proclamándolo como “candidato único” de cara a las elecciones del 2025, no contó con la participación de organizaciones sociales matrices y fundadores del Instrumento Político, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los Interculturales y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’.

Las organizaciones sociales afirmaron sentirse excluidas del Congreso. Denunciaron que en Lauca Ñ solo podían contar con cinco delegados, cuando en el pasado tenían hasta 200 representantes por organización.

En ese sentido, el Pacto de Unidad convocó a un cabildo el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto para definir el futuro del MAS.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo