Iglesia
César Sánchez
05/10/2023 - 13:13

Pederastia: Comisión Nacional de Escucha de la Iglesia conforma red de 16 delegados jurisdiccionales

Según la información de la Conferencia Episcopal Boliviana, los 16 delegados jurisdiccionales a nivel nacional fueron asignados por sus respectivos obispos. “Esta decisión permite el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación y de diálogo, pero principalmente el de brindar un acceso fácil pastoral a las personas o posibles víctimas que quieran denunciar los hechos de abuso sexual al interior de la Iglesia”

La Comisión Nacional de Escucha de la Conferencia Episcopal Boliviana fue confirmada en junio pasado.

Nancy Loredo, coordinadora de la Comisión Nacional de Escucha de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), informó que 16 delegados jurisdiccionales en todo el país tendrán la función de facilitar el acceso pastoral a las posibles víctimas que deseen denunciar hechos de abuso dentro de la Iglesia.

“Estos organismos pastorales darán, de alguna manera, la confianza, la apertura y la cercanía a las posibles víctimas”, dijo Loredo, según un reporte de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

Según la información de la CEB, los 16 delegados jurisdiccionales a nivel nacional fueron asignados por sus respectivos obispos. “Esta decisión permite el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación y de diálogo, pero principalmente el de brindar un acceso fácil pastoral a las personas o posibles víctimas que quieran denunciar los hechos de abuso sexual al interior de la Iglesia”

“Atender a las víctimas que en un momento dado no fueron escuchadas o simplemente no se animaron a denunciar por la situación de vulnerabilidad en el que se encontraban y darles la confianza, la apertura y la cercanía a las posibles víctimas, es un desafío importante que permite la ruptura del silencio para el inicio al camino de reparación y sanación”, acotó Loredo.

Por otro lado, la CEB informó también que la Comisión Nacional de Escucha tuvo un “importante logro” desde su funcionamiento, “como haber facilitado en el proceso de la reparación de una presunta víctima quien denunció y que ahora está siendo acompañada en este proceso de solicitud a las víctimas”.

El pasado 14 de junio, la CEB presentó la creación de las comisiones de: Prevención y Formación, Escucha, Investigación y Comunicación en coordinación con la Conferencia Boliviana de Religiosos y Religiosas, el Clero Diocesano y los Laicos con el objetivo de prevenir delitos de abusos en sus diferentes formas dentro de la Iglesia.

“Como servicio pastoral específico, la Comisión tiene el objetivo principal, el de llegar a aquellas personas que sufrieron hechos de abuso sexual en un momento de sus vidas por lo que la habilitación de este espacio permitirá, por un lado, prevenir la recurrencia de estos hechos y acoger o recepcionar denuncias y derivarlas a las instancias pertinentes”, resalta la información de la Iglesia.

Las acciones de la CEB se dieron luego de conocerse el caso del fallecido jesuita español, Alfonso Pedrajas, quien en su diario personal confesó haber abusado a decenas de menores, principalmente en el departamento de Cochabamba.

Tras conocerse el caso, salieron a la luz distintos casos de pederastia dentro de la Iglesia, mismos que son investigados por la Fiscalía.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo