Congreso del MAS
César Sánchez
04/10/2023 - 13:36

Dirigencia evista del MAS descarta suspender el Congreso de lauca Ñ, afirman no fueron notificados

La mañana de este miércoles se conoció que la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz admitió un amparo presentado por la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Santa Cruz, Felipa Montenegro, en contra del Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que se desarrolla desde ayer, martes, en Lauca Ñ.

Foto: RKC

Después de que la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz admitiera un amparo y ordenara la suspensión del Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, la dirigencia y equipo legal del ala evista del Instrumento Político descartó cumplir el mandato ya que, aseguraron, no fueron notificados de manera oficial.

Por un lado, Diego Jiménez afirmó que la Dirección Nacional del MAS no ha recibido la notificación de la decisión de la Sala Plena, por lo cual no hay nada que impida la culminación del Congreso.      

“Por lo tanto está medida que eventualmente hubiera sacado la Sala Constitucional Santa Cruz no tiene ningún efecto para con este congreso. De manera categórica, el congreso va a concluir en las siguientes horas”, afirmó, según el reporte de Erbol.

En esa línea, el ex procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, aseguró que la decisión de la Sala Constitucional no se puede aplicar ya que el amparo se presentó contra la convocatoria al Congreso, pero esa etapa ya culminó.

Además, recordó que el Congreso fue instalado con supervisión del Órgano Electoral.

Finalmente, el exministro de Gobierno durante el Gobierno de Morales, Carlos Romero, afirmó que la legalidad del Congreso “no está en duda”

“Queremos pedirle al pueblo boliviano, especialmente a nuestra militancia, no dejarse desinformar; la legalidad y constitucionalidad del congreso del MAS no está en discusión, no corre peligro”, dijo.

Además, aseveró que la decisión de la Sala Constitucional está “viciada de nulidad” por presunto fraude informático.

Según Romero, el primer fraude informático consiste en que el Amparo se registró cuatro veces seguidas, aparentemente para forzar que llegue a la Sal Constitucional Primera. El segundo fraude, es que ayer martes se ingresó el mismo Amparo con otro registro fuera de horario de atención.

En ese sentido, Jiménez aseveró que el Ministerio Público debe investigar las irregularidades informáticas registradas para la aceptación del amparo.

“No conocemos siquiera cuál es el fondo de ese amparo, no lo conocemos; nadie nos ha notificado. Y, como quiera que nosotros hemos denunciado la comisión de un delito recurrente, entonces vamos a esperar más bien que las instancias correspondientes, especialmente el Ministerio Público, se pronuncie sobre ese fraude informático y procesal que hemos demostrado documentadamente”, señaló el abogado.

La mañana de este miércoles se conoció que la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz admitió un amparo presentado por la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Santa Cruz, Felipa Montenegro, en contra del Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que se desarrolla desde ayer, martes, en Lauca Ñ.

En consecuencia, la Sala Constitucional ordenó suspender el Congreso masista hasta que se resuelva el recurso, en audiencia programada para el próximo jueves 5 de octubre.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo