Congreso del MAS: Sala Plena del TSE no sesionó por ausencia de vocales; el SIFDE supervisará el evento
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) ya se encuentra en Cochabamba para supervisar el congreso convocado por la dirigencia evista del MAS, que se desarrollará desde mañana en el municipio de Lauca Ñ.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) debido a la ausencia de tres vocales.
Así, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) ya se encuentra en Cochabamba para supervisar el congreso convocado por la dirigencia evista del MAS, que se desarrollará desde mañana en el municipio de Lauca Ñ.
El recurso fue planteado por organizaciones sociales, que componente el MAS, pues consideran que no se respetó el estatuto de la organización política ni la Ley Electoral para su convocatoria.
No obstante, la vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, cuestionó que esas organizaciones no se hayan opuesto al Congreso en el ampliado que definipo su realización.
“El Sifde ya está en Cochabamba, ellos nos informarán si cumplieron o no cumplieron, la convocatoria es legal, acá se ha cumplido todos los pasos para realizar y pedir la supervisión, pero si el congreso lo han pedido en esta fecha, en otra fecha, en el otro lugar, el partido decide. ¿Dónde estaban sus militantes, sus organizaciones, en el momento en que se reunían para emitir la convocatoria? ahí debieron estar ellos para oponerse, para decir está bien, está mal, no para tirarnos la pelota a nosotros”, reclamó.
La Vocal, asimismo, dio algunos detalles del encuentro de la Sala Plena sobre el recurso contra el Congreso evista.
Señaló, por ejemplo, que la vocal Dina Chuquimia solicitó que se deje sin efecto la supervisión a ese evento. Además, reveló que los vocales ausentes fueron Tahuichi Tahuichi y Nancy Gutiérrez – a quienes se les rechazó su pedido de excusarse de tratar el tema- por vacaión y licencia médica, respectivamente; y Yajara San Martín, quien es parte de una comisión en el exterior.
“Yo noto cobardía, cobardía para enfrentar estos asuntos, en quechua se dice q’ewa, cobardía es lo que estoy observando en este momento el Tribunal Supremo Electoral. Argüir vacación cuando están acá. (…) Resulta que la vocal Chuquimia se quiere desmarcar, se entiende es la representante presidencial y sabemos de dónde viene, por tanto, les da razón, y nos dice que hay que atender los pedidos de las bartolinas, de la confederación y otros”, manifestó la vocal en conferencia de prensa.
Eso sí, la vocal fue muy crítica con sus colegas que solicitaron vacación o licencia – haciendo referencia a Tahuichi y Gutiérrez- justo cuando se iba a tratar esa solicitud, consideró que esas acciones ya estaban planificadas con el fin de no asumir la responsabilidad sobre el conflicto por el congreso del instrumento político.
“Nosotros hemos venido a cumplir esta función, cómo no vamos a pedir resolver un pequeño asunto, de pronto si me estoy escapando qué va pasar en las elecciones de 2025, qué confianza hay y qué respeto ante la población”, cuestionó.
El Congreso del MAS apunta a ratificar a Evo Morales como presidente de esa organización e incluso proclamarlo como candidato a las elecciones generales del 2025.
El evento no contará con la participación de varias organizaciones, entre ellas el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana, y tampoco con la presencia de las máximas autoridades del Estado, como el presidente Luis Arce.