Mujeres marchan en demanda a la aprobación de la Ley 372 contra la Impunidad en Delitos Sexuales
La marcha inició en la avenida Montes y recorre el centro paceño. Diputados del “ala radical” del Movimientos Al Socialismo (MAS) y de las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) rechazaron con 54 votos el Proyecto de Ley 372, que declaraba imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores y adolescentes.

El Consejo de Mujeres del Departamento de La Paz y diferentes organizaciones sociales marchan, este lunes, en el centro paceño, en demanda del debate y aprobación del proyecto de “Ley 372 de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes”, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
La marcha inició en la avenida Montes y recorre el centro paceño. Mujeres con carteles en mano y estribillos exigen justicia para las víctimas de violencia sexual y la población en situación de vulnerabilidad.
“Nos parece injusto que los niños se queden sin justicia, estos diputados (que rechazaron el proyecto de Ley 372) están haciendo muy mal. (…) La marcha se va dirigir hasta el Palacio Legislativo para exigir nuestra demanda”, manifestó la representante de la Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras de El Alto (Cemupe), Julia Quispe.
Entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de septiembre, diputados del “ala radical” del Movimientos Al Socialismo (MAS) y de las bancadas opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) rechazaron con 54 votos el Proyecto de Ley 372, que declaraba imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores y adolescentes.
El hecho que fue criticado y condenado por la sociedad civil. Muchas organizaciones y colectivos se autoorganizaron y tomaron medidas de presión para el tratamiento y aprobación de ese proyecto de normativa.
“No podemos creer que los diputados no tengan un poco de sensibilidad con las víctimas y que encubran a violadores”, señaló una de las marchistas.
La vicepresidenta del Consejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, anunció que se unirán a esta movilización para que se reconsidere dicho proyecto normativo.
“Nos unimos a la lucha, exigiendo la inmediata reconsideración y desarchivo del ‘Proyecto de Ley Contra la Impunidad en Delitos Sexuales Contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes’. (…) ¡Porque los violadores, pedófilos y encubridores merecen ser sancionados con todo el peso de la ley!”, dijo.
Además, el pasado viernes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación por el rechazo de la Cámara de Diputados a la “Ley contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes” y llamó a consensos para lograr su aprobación.
“Unicef expresa su preocupación ante el resultado del reciente tratamiento del proyecto de ley N° 372 en la cual niños y niñas tiene un interés particular en cuanto a prevenir y combatir la violencia y abuso sexual infantil”, señala el comunicado.
El ente de las Naciones Unidas, en ese sentido, señala que el bienestar y protección de niñas y niños “deben ser una prioridad en todo momento y todo ámbito” y por ello es esencial “que el marco normativo evolucione tomando siempre en cuenta el interés superior del niño, evitando su revictimización, promoviendo la reparación correspondiente y asegurando su protección integral”.
“En este sentido, hacemos un llamado a todas las partes involucradas a reflexionar sobre la importancia de estas normas en la promoción de los derechos de la niñez, y a encontrar los consensos necesarios para que, a través de un diálogo permanente y constructivo, se puedan implementar ágilmente todas aquellas medidas necesarias para la protección de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual”, señaló el organismo.