Arce viaja a EEUU para participar de la Asamblea General de la ONU y deja el bastón de mando a Choquehuanca
“Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca, antes de viajar a Nueva York, EEUU, para participar del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, informó el Jefe de Estado a través de las redes sociales.

El presidente del Estado, Luis Arce, viajó a New York, Estados Unidos, para participar en la septuagésima octava jornada de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Previo a emprender vuelo, dejó el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca.
“Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca, antes de viajar a Nueva York, EEUU, para participar del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, informó el Jefe de Estado a través de las redes sociales.
La Asamblea General de la ONU, bajo el título de ‘Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial’, se llevará a cabo en una tribuna para escuchar propuestas tendientes a encontrar soluciones a temas como la seguridad y el desarrollo sostenible, la cobertura sanitaria universal, la respuesta ante las pandemias, la lucha contra la tuberculosis y la mejora de la cooperación mundial.
Todos los Estados miembros de la ONU y los observadores tienen derecho a pronunciar un discurso en el Salón de la Asamblea General y, hasta el 25 de septiembre, sus representantes expondrán y estudiarán soluciones a los numerosos e interconectados retos mundiales.
Una costumbre establecida en 1955 durante la 10ª Asamblea General se mantiene hasta el día de hoy: Brasil será el primer país en subir al podio, seguido de Estados Unidos, como país anfitrión y todos los miembros de la misma.
La máxima prioridad de la ONU: eliminar la pobreza radical
Para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023 es la culminación de varias semanas frenéticas de cumbres internacionales, como la Cumbre Africana sobre el Clima en Nairobi, la Cumbre de la ASEAN en Yakarta y la reunión del G-20 en Nueva Delhi y la confabulación del G-77+China en La Habana.
El objetivo principal de Guterres es avanzar en el aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que abordan 17 objetivos y 169 metas que los estados miembros acordaron en 2015 alcanzar para 2030, la principal de ellas: la eliminación total de la pobreza extrema, un logro que avanza muy despacio teniendo en cuenta que 700 millones de personas se encuentran en situación de extrema pobreza.
Otro objetivo de Guterres es corregir los desequilibrios de poder y reconstruir la confianza en una cita que debería marcar un paso adelante para el multilateralismo y la solidaridad en un mundo polarizado.