CSUTCB
César Sánchez
01/09/2023 - 11:47

La CSUTCB ‘evista’ ratifica bloqueos a partir del 4 de septiembre

Humberto Claros, dirigente del bloqueo afín a Evo Morales, ratificó la medida y afirmó que por “estrategia” no darán a conocer los puntos donde se activarán los bloqueos.

La CSUTCB del ala evista.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala evista confirmó que activará un bloqueo de caminos a nivel nacional a partir del 4 de septiembre, ante la falta de una “respuesta formal” de parte del Gobierno a su pliego de demandas.

Humberto Claros, dirigente del bloqueo afín a Evo Morales, ratificó la medida y afirmó que por “estrategia” no darán a conocer los puntos donde se activarán los bloqueos.

“Aunque no se diga nada, es ratificado el bloqueo. Hay que dejar claro, nosotros hemos entregado nuestro pliego de demandas al Gobierno de Lucho Arce y no tenemos ninguna respuesta formal, hasta este momento, ni de diálogo, ni de otra índole”, afirmó en entrevista con Unitel.

Claros, en ese sentido, cuestionó el “silencio” del Gobierno y afirmó que “parece” que el interesado en que se realice el bloqueo es el presidente del Estado, Luis Arce.

“Entonces, ¿a quién le interesa el bloqueo? Me parece que a Lucho Arce le interesa que bloqueemos, ¿no?”, cuestionó.

El conflicto deriva de la pugna de poder en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb). Lucio Quispe fue elegido como secretario ejecutivo tras un conflictivo Congreso y ya fue reconocido por el Gobierno.

Empero, el ala evista eligió a Ponciano Santos para ese puesto  y exige que sea reconocido y se le entregue la Sede en La Paz.

Claros, además, afirmó que con sus bloqueos su sector exige al Gobierno “dejar de entrometerse en las organizaciones, sitiar con la policía, dejar de dividir”.

“Nosotros estamos en defensa absoluta del instrumento político, dejar de manipular el aparato judicial para intentar proscribir al instrumento político”, señaló Claros.

Al respecto, en pasados días, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, alertó que de concretarse el anunciado paro generará un daño económico de $us 115 millones por día.

Afirmó que el "pueblo boliviano juzgará y pondrá en la historia a los que quieran hacer este bloqueo, como los responsables de la pérdida económica en más de 115 millones de dólares por día".

Además, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, auguró el fracaso de la medida ya que es rechazado, afirmó, por alcaldes, gobernadores y diferentes organizaciones.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo