Interpelaciones
César Sánchez
31/08/2023 - 19:21

Presidente de Diputados revela que se quejó con Arce y Choquehuanca por amparo contra las interpelaciones

“(La acción del Ministro de Economía) es totalmente cuestionable y, por supuesto, nosotros hemos hecho llegar nuestra queja, nuestra profunda molestia tanto al presidente del Estado (Luis Arce), como al vicepresidente (David Choquehuanca), porque no puede ser que un ministro de Estado nos cause este tipo de problemas en el Órgano Legislativo”, afirmó Jerges Mercado.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, reveló que se quejó ante el primer mandatario del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca, sobre el amparo constitucional presentado por uno de sus ministros en contra de las interpelaciones legislativas.

“(La acción del Ministro de Economía) es totalmente cuestionable y, por supuesto, nosotros hemos hecho llegar nuestra queja, nuestra profunda molestia tanto al presidente del Estado (Luis Arce), como al vicepresidente (David Choquehuanca), porque no puede ser que un ministro de Estado nos cause este tipo de problemas en el Órgano Legislativo”, afirmó Mercado en entrevista con La Razón Radio.

La pasada semana, el vocal de la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Israel Campero, admitió un amparo presentado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y decidió otorgar una medida cautelar a favor de ocho de ministros – que se adherieron al proceso- para suspender sus interpelaciones hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Ante ese hecho, Mercado anunció procesos penales por supuesto prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes contra los miembros de la Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de La Paz.

Además, agregó que se debe trabajar una norma que regule las interpelaciones, para velar los derechos de las autoridades del Órgano Ejecutivo y garantice la labor fiscalizadora del Legislativo.

“Hay que trabajar en una ley consensuada que dé respuestas claras, concretas, y que viabilice y nos dé un Estado de derecho donde se nos deja la facultad de interpelar, pero también donde no se lo criminalice o se lo juzgue anticipadamente a un ministro, pero que también estén claras las consecuencias de esa censura”, complementó.

Al respecto, el vocal Israel Campero, de la Sala Constitucional Primera de La Paz, aclaró que la decisión no suspende las interpelaciones legislativas, pues estas pueden realizarse siempre que cumplan con lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) y el reglamento interno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y sus respectivas cámaras, además de garantizar el debido proceso.

“El fallo es muy claro, de conceder la tutela a favor del ministro Montenegro. Existe una consulta previa de constitucionalidad ante el TCP, una medida cautelar respecto a 8 ministros que se han adherido a la acción de amparo”, afirmó.

Campero, en ese sentido, afirmó que la medida cautelar no se aplica a todo el gabinete del presidente Luis Arce y tampoco reveló todos los ministros que se adhirieron a la medida cautelar, aunque sí mencionó a la ministra de la Presidencia (María Nela Prada), de Culturas (Sabina Cuéllar), entre otros.

El Vocal, asimismo, afirmó que los ministros pueden volver a ser convocados a interpelaciones siempre y cuando los legisladores y la propia ALP cumplan con todos los procedimientos y garanticen el debido proceso.

“Ni la Sala Constitucional Primera ni ningún Tribunal serio en el mundo puede suspender una de las facultades más importantes del Órgano Legislativo”, sentenció Campero.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo