Arce: Demanda de dólares bajó a 8 millones en agosto y dejó de ser un problema de preocupación para la población
Amparado en datos del Banco Central de Bolivia (BCB), el Presidente del Estado recalcó que la demanda de dólares bajó de $us 81 millones en marzo a $us 8 millones en agosto. “Es un tema que ha ido calmándose (…) Es un tema que si bien en su momento preocupó, hoy deja de ser un problema de preocupación para la población, porque ahí están los datos que son contundentes”, aseveró Arce.

El presidente del Estado, Luis Arce, en una reunión con periodistas, se refirió al problema por la sobredemanda de dólares en el país y aseveró que, dado los datos económicos, ya dejó de ser un problema de preocupación para la población.
Amparado en datos del Banco Central de Bolivia (BCB), Arce recalcó que la demanda de dólares bajó de $us 81 millones en marzo a $us 8 millones en agosto.
“Es un tema que ha ido calmándose (…) Es un tema que si bien en su momento preocupó, hoy deja de ser un problema de preocupación para la población, porque ahí están los datos que son contundentes”, aseveró Arce.
El Jefe de Estado, en ese sentido, afirmó que el problema surgido por la sobredemanda de dólares “ha ido calmándose”, aunque reconoció que el “shock” sigue teniendo repercusiones en la economía boliviana.
Aseveró, en ese sentido, que las perspectivas del Gobierno son que hasta fin de año se resuleva el problema con mucha más claridad.
“Eso queda, es un problema inercial que paulatinamente irá despareciendo y la cosas se irán normalizando, como poco a poco ha ido ocurriendo y nuestra perspectiva es que hasta fin de año resolvamos con más claridad”, afirmó.
Finalmente, el presidente también resaltó lo señalado por la privada Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) en las últimas horas, respecto al crecimiento de la cartera de créditos en el sistema bancario.
Asoban: Cartera de créditos es muestra de solvencia y solidez
La privada Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que al primer semestre de este año la cartera de créditos en el sistema bancario subió a $us 27.269 millones, respecto a junio 2022, mientras los ahorros alcanzaron los $us 27.780 millones, lo que muestra -afirmó- la solvencia y solidez del sistema bancario en Bolivia.
Las cifras dan cuenta que “la cartera de créditos y los depósitos se mantienen en niveles elevados”, pese -sostiene la entidad- a la demanda de dólares que afectó en los saldos de depósitos y la intervención de una entidad bancaria no asociada a Asoban en abril, el banco Fassil.
A junio de 2023 la cartera de créditos alcanzó a $us27.269 millones, registrando un dinamismo de $us 37 millones con relación a junio 2022. El crédito hipotecario de vivienda tiene mayor dinamismo en el último año con un crecimiento de 4,2%; en tanto que el crédito pyme se contrajo a 10,1%.
El número de familias beneficiadas por la vivienda de interés social en el sistema financiero alcanzó a 97.780; es decir, 4.490 familias más en el último año, según los datos oficiales.
“Cabe puntualizar que, a abril de 2023, el crecimiento de la cartera alcanzó a 6,6% (en términos interanuales), observándose en aquel contexto mayor dinamismo del crédito de consumo (7,9%), seguido del microcrédito (7%), el crédito hipotecario de vivienda (6,8%), el crédito empresarial (6,6%), y el crédito pyme (4,9%)”, destacó.
Sobre los depósitos, Asoban informó que las captaciones a junio alcanzaron a $us 27.780 millones, manteniéndose en niveles elevados, a pesar de registrar una contracción de 4,8% en los últimos 12 meses.
“A su vez, desde febrero de 2023 el sector experimenta una salida de depósitos en un contexto de mayor demanda de dólares por parte de la población, cuyo efecto no sólo alcanzó a los saldos en moneda extranjera, sino también en moneda nacional. En efecto, del total de la salida registrada en los primeros seis meses del año, el 66% correspondió a moneda nacional”, explicó la entidad privada.
El Banco Nacional de Bolivia S.A., Banco Mercantil Santa Cruz S.A., Banco de Crédito de Bolivia S.A., Banco de la Nación Argentina S.A., Banco Bisa S.A., Banco Unión S.A., Banco Económico S.A., Banco Sol S.A., Banco Ganadero S.A., Banco Fortaleza S.A., y Banco FIE S.A. forman parte de Asoban.
Respecto a la solvencia del sistema, el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP), a junio de 2023, se situó en 12,7% en el caso de los Bancos Múltiples, y en 13,5% en el caso de los Bancos Pyme.