Arce dice que Bolivia tocó fondo en la producción de gas y YPFB afirma que busca revertir la situación hasta el 2026
YPFB explicó que el declive inició el 2014 y se profundizó en los últimos años; sin embargo, afirmó que ejecuta un plan para revertir la situación y se espera que dé sus frutos hasta el 2026.

Ayer, martes, el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, admitió que Bolivia tocó fondo en la producción de gas y desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se explicó que el declive inició el 2014 y se busca revertir la situación hasta el 2026.
"Desde el 2014, más o menos, hay una declinación en la producción que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo, nosotros, como Gobierno nacional (...), estamos invirtiendo harto de exploración para tratar de reconstituir las reservas de gas, hemos perdido muchas reservas de gas durante todo ese tiempo, no se han repuesto esas reservas de gas y el país por lo tanto no tiene la capacidad de producir más gas", dijo.
Las declaraciones de Arce se realizaron durante la celebración de los 23 años de creación de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro. Sin embargo, remarcó que se buscan más alternativas para evitar la caída de ingresos a las regiones.
"Poco a poco vamos reconstruyendo la reserva de gas que tenemos, que necesitamos los bolivianos y como hay menos reserva de gas, ha habido menos producción de gas y por lo tanto hemos sentido todos en el bolsillo, especialmente nuestras alcaldías y nuestras gobernaciones, que dependen fundamentalmente del IDH y de la regalía del gas, han disminuido sus ingresos sin duda alguna", afirmó.
YPFB busca revertir la situación
Tras las palabras de Arce, este miércoles los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrecieron una conferencia de prensa para explicar la situación de la producción de gas en el país.
En primer lugar, YPFB explicó que el declive inició el 2014 y se profundizó en los últimos años; sin embargo, afirmó que ejecuta un plan para revertir la situación y se espera que dé sus frutos hasta el 2026.
“Estamos trabajando para que podamos revertir esta curva de producción. No es fácil, pero creemos que hasta el año 2025-2026 vamos a poder encontrar un punto de inflexión en la curva de producción de gas natural”, dijo este miércoles el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Especificó que en 2014 comenzó a declinar la producción, pasándose de 59 millones de metros cúbicos de gas día (MMCD) hasta llegar hoy a registros de 37 o 38 MMCD.
El Presidente de YPFB, en ese sentido, explicó que entre el 2014 y 2019 hubo pocos trabajos de exploración y el 2020 no hubo ningún tipo de trabajo en ese sentido.
Empero, destacó que a partir del año 2021 se comenzó una reactivación a través de la perforación de pozos y la aprobación de proyectos es una realidad.
Dorgathen aseguró que se tienen más de 42 proyectos que se están llevando adelante en YPFB para cambiar esta tendencia de declinación en la producción de gas natural.
“Estamos hablando de proyectos que ya se han perforado, proyectos que estamos hoy construyendo camino y planchado o estamos perforando, y otra cantidad de proyectos que están en elaboración para ser perforados el año 2024 y 2025. O sea esos proyectos son una realidad, los estamos perforando, estamos teniendo resultados positivos. Entonces es cuestión de tiempo que vayamos a poder tener una reversión en la curva”, recalcó.
// Con información de Erbol