Judiciales: El Senado rechaza modificar el orden del día para tratar la Ley de regulación a la preselección de candidatos
“Al no existir 2/3 en votación nominal (19, sí; 14, no); se rechaza la modificación del Orden del Día, y en consecuencia queda pendiente el tratamiento del PL 144 de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las elecciones judiciales”, informó el Senado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

Este martes, la Cámara de Senadores rechazó modificar el orden del día y, así, rechazó tratar durante la sesión de esta jornada el Proyecto de Ley de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las elecciones judiciales.
“Al no existir 2/3 en votación nominal (19, sí; 14, no); se rechaza la modificación del Orden del Día, y en consecuencia queda pendiente el tratamiento del PL 144 de regulación a la preselección de postulantes a magistrados en las elecciones judiciales”, informó el Senado a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
El Proyecto de Ley fue aprobado por la Comisión de Constitución a inicios de agosto. La propuesta fue respalda por los tres integrantes de la comisión, la senadora Patricia Arce y su correligionario Miguel Ángel Rejas, además de Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana.
El proyecto de ley tiene el objeto de regular los procesos de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, en todas sus etapas.
Entre los elementos que se destacan de la ley que regula la preselección de candidatos figura la incorporación de organizaciones indígenas, originario campesinas (COB, Csutcb, Conamaq, Cidob, Bartolina Sisa y otras) con dos representantes por confederación para los equipos de colaboración técnica.
Hace un par de semanas, el proceso para la selección de candidatos para las judiciales volvió a “fojas cero” tras la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del 31 de julio que declaró inconstitucional la resolución 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023, que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos al TCP y al Órgano Judicial.
Por “conexitud” también se declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 05 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice las elecciones.
Además, el TCP señaló que el nuevo reglamento y convocatoria, y todo el proceso referido a las judiciales, tenga que ser aprobado por 2/3 de votos de la Asamblea Legislativa.