Amaszonas
César Sánchez
10/08/2023 - 16:08

Defensa del Consumidor recibió más de 100 denuncias por incumplimiento de reembolso de pasajes de Amaszonas

“Nosotros estamos haciendo el seguimiento y acompañamiento a estas más de 2.150 personas que se hubieran visto afectadas por este problema que está atravesando Amaszonas”, indicó el Viceministro del sector.

 

El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó este jueves que recibió alrededor de 130 denuncias de usuarios en contra de la aerolínea privada Amaszonas por incumplimiento en el reembolso de sus pasajes por vuelos reprogramados.

“Nosotros estamos haciendo el seguimiento y acompañamiento a estas más de 2.150 personas que se hubieran visto afectadas por este problema que está atravesando Amaszonas”, indicó Silva.

Exhortó a la aerolínea privada a cumplir con sus responsabilidades y atender a los usuarios que sufrieron la cancelación de sus vuelos. Explicó que, los afectados, denunciaron que tuvieron que realizar su viaje en bus y que la aerolínea no habría cubierto los gastos, ni el respectivo reembolso.

Desde la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) desplegaron operativos de control en los aeropuertos del país para garantizar que la aerolínea Amaszonas cumpla con las compensaciones a los usuarios afectados por la cancelación de vuelos.

“Estamos exigiendo a la ATT que cumpla con lo que establece el reglamento del usuario de trasporte aéreo, que señala que en el caso que se suspenda un vuelo la empresa debe restituir el 100 por ciento del valor del pasaje. Hemos tenido centenas de llamadas en estos días”, manifestó Silva.

El martes, la Sala Constitucional Tercera de La Paz aceptó un amparo de la aerolínea y dispuso levantar las medidas impuestas contra la aerolínea Amaszonas; sin embargo, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Iván García Terceros, informó que los cuatro aviones arrendados de Amaszonas (CP-3145, CP- 3142, CP-3135 y CP-3171) no pueden volar pues no existe un contrato vigente de arrendamiento con la empresa GY Aviation.

“Conforme a normativa vigente, los certificados de matrícula y aeronavegabilidad que fueron entregados por Amaszonas requiere para su reposición un procedimiento previo de verificación. Básicamente está basado en el principio de que el arrendador le permita explotar al arrendatario estas aeronaves. Es un requisito indispensable, sin esos certificados no pueden volar”, dijo.

Será el 15 de agosto cuando se resuelva el amparo presentado por Amazsonas y DGAC dejó en claro que hasta esa fecha, al menos, se mantiene la medida de desmatriculación de las cuatro aeronaves.

“Hoy se admitió una acción de amparo por derecho al trabajo, nosotros acataremos lo que diga la Sala Constitucional que se realizará el 15 de agosto. Amaszonas tiene certificado vigente para operar, no estamos violentando su derecho al trabajo, lo que no puede hacer es operar estas cuatro aeronaves porque no tiene contrato vigente”, acotó García

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo