Choquehuanca apunta al 2025 y afirma que “será el nervio nacional de coincidencias patrióticas”
“En el año 2025 celebraremos los 200 años de creación de Bolivia, que contiene 184 años de orden republicano, 16 años de Estado Plurinacional y más de tres siglos de Estado colonial (…) El bicentenario será el nervio nacional de coincidencias patrióticas que se reactiva 200 años después del nacimiento de la patria”, aseveró el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

En su discurso por los 198 años de independencia de Bolivia, entre otros puntos, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, hizo referencia al 2025 y el Bicentenario boliviano que será, afirmó, “el nervio nacional de coincidencias patrióticas”.
“En el año 2025 celebraremos los 200 años de creación de Bolivia, que contiene 184 años de orden republicano, 16 años de Estado Plurinacional y más de tres siglos de Estado colonial (…) El bicentenario será el nervio nacional de coincidencias patrióticas que se reactiva 200 años después del nacimiento de la patria”, aseveró Choquehuanca.
El Vicepresidente afirmó que esas “coincidencias patrióticas” se darán en torno a los “temas y valores que son de todos los bolivianos” y que movilizan a todos los habitantes del Estado.
“Crearemos los espacios para construir las coincidencias patrióticas que movilizan a los bolivianos y cercar las posiciones (…) Ha llegado el tiempo de reconocer que los bolivianos tenemos la columna vertebral propia, resistente al quiebre y sometimiento”, señaló Choquehuanca,.
Afirmó que se debe llegar a coincidencias porque “la unidad genera bienestar y la división genera pobreza, porque lo bueno se genera en confianza”.
Asimismo, aseveró que de cara al Bicentenario se debe velar por el vivir bien y coincidir en erradicar del mundo el flagelo de la droga y el narcotráfico, tener cero tolerancia la corrupción y, sobre todo, “superar las asimetrías, trascender la desigualdades, el divisionismo y la crisis de valores”.
Finalmente, Choquehuanca hizo especial énfasis en enfrontar el divisionismo, lógica que, aseguró, viene de la Colonia y el Patriarcado y recordó que “la indiofobia y todo tipo de discriminación han dejado heridas muy profundas en la República”.
“La República tuvo su núcleo fundante en la división, confrontación, exclusión y la injusticia politizada”, aseveró el Vicepresidente, pero afirmó que los pueblos originarios han ido “trascendiendo la exclusión y han construido lazos de integración”, sobre todo, gracias a la fundación del Estado Plurinacional, el 2009
“Con el Estado Plurinacional, desde 2009, imposibilita hacer daño a los rasgos indígenas de la nación boliviana y terminar con el racismo y la discriminación. Con el Estado Plurinacional, desde 2009, imposibilita hacer daño a los rasgos indígenas”, acotó.