Polémica
César Sánchez
02/08/2023 - 17:25

El ‘caso Marset’ genera nuevas fricciones entre Del Castillo y Romero sobre la lucha contra el narcotráfico

El actual ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, afirmó que el 'narco' uruguayo ingresó al país por primera vez el 2018, cuando Carlos Romero ocupaba su puesto. Marset sería líder de la organización denominada Primer Cartel Uruguayo (PCU) y es buscado por varios países de la región.

El caso del narco uruguayo agudiza las diferencias entre Del Castillo y Romero

El caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado internacionalmente y prófugo de la justicia, genera nuevas fricciones entre al actual ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, y su antecesor, Carlos Romero .

Romero, quien fue Ministro de Gobierno en la gestión de Evo Morales, primero, criticó en conferencia de prensa que el operativo llevado adelante por la FELCN el pasado fin de semana no haya podido detener al narco uruguayo, a pesar de coordinar información con países vecinos como uruguay y Paraguay.

Incluso, Romero llegó a señalar que Marset fue “protegido” y por ello huyó de la Policía.

“Ha tenido Bolivia la mejor oportunidad ante el mundo de lavarse la cara y entregar al mayor exportador y proveedor de droga de Sudamérica, Europa, el señor Sebastián Marset, ante la comunidad internacional, y se aplazó. Los mayores indicios señalan que el señor Marset fue protegido y no se encuentra en territorio boliviano”, señaló.

Ante ello, y sin responder directamente, Del Castillo detalló en conferencia de prensa que Marset ingresó al país por primera vez el 2018, precisamente cuando Romero fungía como Ministro de Gobierno.

Del Castillo detalló que tras ingresar al país, el 11 de abril de 2019 -con un certificado de nacimiento fraguado- obtuvo su cedula de identidad extranjera en Bolivia.

Posteriormente, el 17 de abril de ese mismo año, ya cuenta con su cédula de identidad boliviana con el nombre de Gabriel de Souza Beuner y el 22 de abril se le emitió un pasaporte en el municipio de Montero, Santa Cruz.

Detalló que, finalmente, Marset volvió a ingresar al país en abril de 2023) con el documento de identidad de Luis Pablo Amorin Santos y ante el Consulado de Brasil en La Paz recabó un certificado de antecedentes para lograr obtener otra cédula de identidad extranjera en el país.

La respuesta de parte del exministro de Evo Morales no se dejó esperar y a través de sus redes sociales pidió a Del Castillo no buscar “desviar la atención” tratando de responsabilizar a su gestión por el caso del narco uruguayo.

“Señor Eduardo del Castillo, no trate de desviar la atención de la población insinuando que mi gestión como ministro de Gobierno es responsable de la protección y fuga de uno de los mayores exportadores de droga de la región, Sebastián Marset”, escribió Romero en sus redes sociales.

Incluso, el exministro se ofreció a “ayudar” al Ministerio de Gobierno para dar con la captura del narco.

“Asuma su responsabilidad y no desvíe las cosas. Mi persona no se prestará a polémicas mediáticas favoreciendo una cortina de humo para desviar la atención del tema de fondo. Finalmente, ante esta incapacidad suya, si quiere señor ministro, yo se lo busco. Evidentemente tenemos experiencia en encontrar a este tipo de delincuentes (…). No se desvíe de lo importante”, insistió Romero.

Romero, finalmente, remarcó que, además, en 2019 no existía ninguna notificación ni sello rojo por parte de Interpol para la captura del presunto narcotraficante.

“La alerta de Interpol se emitió el 3 de marzo de 2022 y en junio de 2023, las autoridades de Paraguay y Uruguay comunicaron personalmente a su persona (Eduardo del Castillo) la residencia en Bolivia de Sebastián Marset. ¿Por qué razón no lo detuvieron hasta esa fecha, si el mencionado narcotraficante se paseaba junto a toda su familia por Santa Cruz ostentando su fortuna con vehículos, mansiones, formando parte de una comparsa y presidiendo un club de fútbol?”, cuestionó el exministro.

Sobre estas últimas palabras fue consultado Del Castillo y afirmó que no politizará el caso y menos entrando en polémica con “una persona que busca cámara”.

Del Castillo, en ese sentido, aseveró que no es “nada raro” que Romero tenga información de Marset, ya que el narco uruguayo estuvo “más tiempo” en el país durante la gestión de Carlos Romero y reiteró que recién volvió a ingresar al país en abril pasado.

Entretanto, Marset continúa con paradero desconocido y su búsqueda persiste en todo el país en medio de operativos en distintas regiones.

Ayer, el Ministro de Gobierno informó que fruto de la investigación, 17 personas ya fueron aprehendidas y se investiga a otros 35.

El uruguayo sería líder de la organización denominada Primer Cartel Uruguayo (PCU). Fue identificado como un “narcotraficante de alto valor”, porque es buscado en Uruguay, Brasil y Paraguay, como por las agencias internacionales Europol, DEA e Interpol.

Marset en tan solo días se convirtió en el hombre más buscado de la región, tras darse a la fuga con su esposa y sus hijos. La Policía Boliviana desplegó unidades de inteligencia para dar con su captura.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo