Banco Fassil
César Sánchez
24/07/2023 - 18:11

Juez da la razón al Ministerio de Justicia y la ASFI y todos los procesos del caso Banco Fassil se acumularán en La Paz

El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó que el Ministerio presentó una excepción ante la imposibilidad de que se lleven adelante dos juicios por los mismos hechos y se pidió que los procesos se acumulen en La Paz debido a que fue en esa ciudad donde se cometieron los “delitos más graves”.

El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero el 26 de abril,

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este lunes que un juez cautelar de La Paz dio la razón al recurso presentado por esa Cartera de Estado y por la ASFI y dispuso que todos los procesos por el caso del extinto Banco Fassil, referidos a los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros, se acumulen en la Sede de Gobierno.

En rueda de prensa, Lima señaló que el Ministerio presentó una excepción ante la imposibilidad de que se lleven adelante dos juicios por los mismos hechos y se pidió que los procesos se acumulen en La Paz debido a que fue en esa ciudad donde se cometieron los “delitos más graves”.

“Hemos presentado ante un juez cautelar de La Paz una excepción con la imposibilidad de llevar dos juicios por los mismos hechos. Consideramos que los delitos más graves y la competencia de la ASFI y de las entidades que combaten la legitimación de ganancias ilícitas están en La Paz. Se ha presentado la solicitud y ha sido a favor de la ASFI y el Ministerio de Justicia”, aseguró el Ministro.

Lima, en ese sentido, explicó que la decisión no significa que las personas que cumplan detención preventiva en Santa Cruz por delitos económicos vinculados al extinto Banco Fassil sean trasladados a La Paz.

“Las personas que han sido o que están actualmente cumpliendo detención preventiva tendrán que llevar su situación procesal en el departamento donde se ha dispuesto su detención preventiva”, aseguró.

Lima dijo que se garantiza el debido proceso y planteó sus dudas a sobre cómo se lleva adelante el caso en Santa Cruz. “No vamos a permitir de ninguna manera extorsión, corrupción, amenazas o que el proceso del Banco Fassil se lleve a cabo con irregularidades que han sido permanentemente denunciadas en el departamento de Santa Cruz”, aseveró.

Y agregó: “Hay un respeto absoluto al debido proceso y todos los que discrepen tienen derecho a presentar recursos de apelación (…) Damos la garantía que el proceso se llevara con la mayor honestidad y respeto al debido proceso”, sentenció.

El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) el 26 de abril, después de que se evidenciaran movimientos irregulares en su administración y falta de liquidez para cumplir compromisos con sus clientes.

Desde ese mismo día, se procedió a la aprehensión de los altos ejecutivos del Banco Fassil, entre ellos Ricardo M. O., Jorge A. Ch. V., Patricia P. S. B., Roberto L. P. R., Hermes S. C. y otros.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo