El Defensor sobre la APDHB: “Aparentemente la posesión del inmueble se encuentra como un interés superior a la vida”
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que la instalación de un diálogo entre Edgar Salazar y Amparo Carvajal, quienes se adjudican la presidencia de la APDHB, no se concretó, porque “aparentemente la posesión del inmueble se encuentra como un interés superior a la vida y la salud de las personas”.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se refirió en conferencia de prensa a la crisis que ocurre en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB) y lamentó que “aparentemente la posesión del inmueble se encuentra como un interés superior a la vida y la salud de las personas”.
En conferencia de prensa, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, advirtió que la instalación de un diálogo entre Edgar Salazar y Amparo Carvajal, quienes se adjudican la presidencia de la APDHB, no se concretó, porque “aparentemente la posesión del inmueble se encuentra como un interés superior a la vida y la salud de las personas”.
De esta manera, Callisaya lamentó la posición asumida por las partes encontradas, y aseguró que priorizar la posesión de la sede de la APDHB es una actitud que “no se puede naturalizar”.
El conflicto en la APDHB se profundizó el 2 de junio, cuando el grupo liderado al presidente paralelo de la institución, Edgar Salazar, tomó el control de la Sede ubicada en el centro de La Paz.
Desde ese día, la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, decidió instalar una vigilia en afueras del edificio, hasta que pueda retomar el control de la institución.
En esa lucha, el martes, con ayuda de una escalera, logró trepar hasta la azotea del edificio, donde permanece hasta hoy.
La Defensoría del Pueblo, en ese sentido, alertó que Carvajal no cuenta con acceso a servicios básicos o el uso del baño, en ocasiones rechazó alimentos, así como la atención médica proporcionada por esa institución, además del Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud de La Paz (SEDES), el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Cruz Roja Boliviana.
Ante ello, el Defensor del Pueblo demandó a las instituciones del Estado a que garanticen la salud de Amparo Carvajal, “por ser una persona adulta mayor y defensora de los derechos humanos”.
En ese marco, informó que se envió un memorial al juez de sentencia penal primero de La Paz para que disponga la ejecución del fallo que emitió la semana pasada, en resguardo de los derechos humanos de Carvajal.
Y es que el pasado miércoles, Carvajal ganó una acción de libertad y el juez de sentencia penal primero de La Paz determinó que es víctima de “violencia psicológica y amenazas” por parte de Édgar Salazar, y ordenó que éste deje los amedrentamientos bajo advertencia de remitirlo a la Fiscalía.