Andrónico: La ALP cumplió su rol, pero retraso en el fallo del TCP amenaza las elecciones judiciales
"La Asamblea ha hecho el trabajo que le corresponde, hemos aprobado en dos oportunidades el reglamento y hemos aprobado una Ley Corta para ajustar los plazos, lamentablemente el Tribunal Constitucional no sacó el fallo y producto de ello los tiempos se vienen acortando y corre el riesgo de que las elecciones judiciales (no) se lleven a cabo (...)", afirmó el Presidente del Senado.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó este viernes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplió con todos los pasos necesarios para avanzar en el proceso de elecciones de magistrados, incluyendo la aprobación del reglamento en dos ocasiones y una Ley Corta para agilizar los plazos establecidos. Sin embargo, expresó su preocupación por el retraso en el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo cual, dijo, pone en riesgo la realización de las elecciones judiciales.
"La Asamblea Legislativa desde las funciones y atribuciones que le confiere la Constitución ha hecho el trabajo que le corresponde, hemos aprobado en dos oportunidades el reglamento y hemos aprobado una Ley Corta para ajustar los plazos, lamentablemente el Tribunal Constitucional (...) no sacó el fallo y producto de ello esto se viene atrasando, los tiempos se vienen acortando y corre el riesgo de que las elecciones judiciales (no) se lleven a cabo (...), declaró la autoridad.
El presidente del Senado destacó que no se descarta la posibilidad de considerar una nueva ley corta para abordar esta situación. Sin embargo, enfatizó que dicha propuesta aún está sujeta a discusión y debate tanto dentro de la Asamblea Legislativa como con el Órgano Ejecutivo.
Horas antes, caber recordar, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que garantiza que las elecciones judiciales se desarrollarán el próximo 3 de diciembre siempre y cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional remita la lista de candidatos hasta el 4 de septiembre.
Tras una reunión de todas las autoridades electorales, el TSE garantizó el desarrollo de las actividades relacionadas para llevar a cabo la elección judicial el domingo 3 de diciembre. Aseguró que la fecha permitirá la entrega de las credenciales a las autoridades electas hasta fin de este año y de esa manera sean posesionados el martes 2 de enero para que asuman funciones a partir del 3 de enero de 2024.
Sin embargo, el Órgano Electoral Plurinacional advirtió que para lograr ese propósito es “imprescindible” que el Legislativo convoque “oportunamente” al proceso de postulación y preselección de candidatos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuyo proceso debería concluir el domingo 3 de septiembre “para entregar al TSE las listas de candidatos preseleccionados el lunes 4 de septiembre”.
El proceso de preselección de candidatos a las judiciales fue suspendido dos veces. La primera por decisión de una Sala Constitucional del Beni y luego por decisión del TCP.
Tras la segunda paralización del proceso, a finales de abril, el presidente Luis Arce promulgó el 12 de junio la ley transitoria 1513 que tiene como objetivo garantizar el proceso de preselección y elección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial y TCP, que se encuentra paralizado desde el 27 de abril por un recurso abstracto de inconstitucionalidad.
Además, la Comisión Mixta de Constitución decidió no aprobar un nuevo reglamento y esperar la decisión del TCP, que se prevé salga hasta fin de mes, por lo que el proceso sigue paralizado.