Presidente de Diputados afirma que algunos legisladores se preocupan por “conspirar” y por eso no aprueban los créditos
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó el miércoles que actualmente en la Cámara de Diputados están pendientes de tratamiento y aprobación $us 327,4 millones para programas y proyectos en beneficio de la población boliviana.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó este viernes que algunos legisladores de la Cámara Baja están más preocupados por “conspirar” y por eso no aprueban los créditos internacionales a las que accedió el Gobierno.
“Son varios proyectos de ley que lamentablemente por la tozudez de algunos colegas diputados, que están más preocupados por obstruir el desarrollo y la buena gestión del presidente Arce, por eso no han aprobado algunos proyectos”, dijo Mercado en contacto con Erbol.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó el miércoles que los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fueron gestionados hace más de año y medio.
De acuerdo con la autoridad, actualmente en la Cámara de Diputados están pendientes de tratamiento y aprobación $us 327,4 millones para programas y proyectos en beneficio de la población boliviana.
La pasada semana, la Cámara de Diputados rechazó aprobar, en su estación en detalle, la Ley sobre el crédito de 52 millones de dólares donado por el BID.
El rechazo se realizó con votaciones de los legisladores del ‘ala evista’ del Movimiento al Socialismo, de Creemos y de Comunidad Ciudadana.
Al respecto, Mercado reprochó que los dos grupos, evistas y opositores, “más se preocupan por conspirar contra el gobierno por obstruir y hacer una mala gestión no importándole si eso perjudica a la economía, a la estabilidad, a la liquidez y finalmente a los programas y proyectos”.
Sin embargo, aseguró que sin el apoyo de ellos también se ha podido aprobar leyes, como la del Censo y el Presupuesto General del Estado.
“Creo que vamos a aprobar. Hay diputados patriotas que anteponen los intereses políticos e individuales y sectoriales y piensan en el país. Con ellos aprobaremos”, agregó.