Del Castillo reaparece y agradece a los “verdaderos dueños del Proceso de Cambio” por el apoyo recibido tras su censura
“Agradezco profundamente el apoyo recibido por tantas y tantas organizaciones sociales del país, los verdaderos dueños de nuestro Proceso de Cambio”, señaló Del castillo, antes de enumerar a las organizaciones y representantes que le expresaron su apoyo.

Tras varias horas de silencio, el, aún, ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del castillo, reapareció a través de sus redes sociales y agradeció a los “verdaderos dueños del Proceso de Cambio” por el apoyo que recibió después de que fuera censurado por la mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Agradezco profundamente el apoyo recibido por tantas y tantas organizaciones sociales del país, los verdaderos dueños de nuestro Proceso de Cambio”, señaló Del castillo, antes de enumerar a las organizaciones y representantes que le expresaron su apoyo.
En la lista, destaca organizaciones como la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Adepcoca, la Fejuve de El Alto, entre otros.
También resalta el apoyo de algunos bloques del Movimiento al Socialismo (MAS) así como legisladores de esa organización política.
“¡Y muchas otras más que me llamaron y escribieron manifestando su apoyo a nuestra gestión! Gracias...¡Qué viva la Revolución Democrática y Cultural!” (sic), agregó el Ministro de Gobierno.
Del Castillo fue censurado la noche de este martes por la mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en una sesión interpelatoria referida al "tráfico de vehículos robados”.
De 144 senadores y diputados, 101 votaron por la censura y 42 por el orden del día puro y simple, que no tiene ningún efecto.
La censura significaría la destitución del Ministro; sin embargo, en abril, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucionales los artículos de la ley 1350 que prohibían una nueva designación, por parte del presidente, de un ministro censurado en el Legislativo.
La Sentencia 0020/23 es el resultado a la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado suplente Rolando Cuéllar contra los artículos 3.II y III y 4 de la Ley 1350 que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por eso, la decisión está en manos del presidente del Estado, Luis Arce, quien definiría su postura en las siguientes horas, según anunció la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.