Caso coimas: Dirigente de la CSUTCB se presentó a la Fiscalía y dice sentirse calumniado
El Ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia fue implicado por la testigo clave del caso, quien lo acusó de ser una de las personas que habría recibido dinero por parte del exministro Juan Santos Cruz.

Eber Rojas, ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), se presentó ante la Fiscalía de La Paz este miércoles, en calidad de testigo, y emitió su declaración dentro de las investigaciones por denominado ‘caso coimas’ dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
En declaraciones a la prensa, Rojas aseveró que fue calumniado por parte de la testigo clave del caso, quien la implicó como una de las personas que habría recibido dinero por parte del exministro Juan Santos Cruz.
“La señora me está difamando, me está calumniando; hoy vamos a declarar”, manifestó, según reportó Erbol.
La declaración de Rojas se alargó por un par de horas y a su salida no quiso dar detalles de lo que relató a la Fiscalía.
“Hemos declarado, hemos declarado, no queremos entorpecer las declaraciones. Si hemos hechos las declaraciones”, afirmó.
En su declaración, el 13 de junio, la denominada testigo clave de ese caso, Claudia Cortez, dijo que el dirigente de la CSUTCB se benefició, supuestamente, de un pago de $us 10.000 por la ejecución de una obra. Luego, Cortez solicitó acogerse al programa de protección de víctimas y testigos.
El avance de la investigación derivó en la detención preventiva de tres personas: el extitular del MMAyA Juan Santos, Jhonny S., sobrino del exministro Santos y Rosa V., exfuncionaria. Los dos primeros, cumplen con la medida cautelar en el penal de San Pedro, mientras que la mujer, en la cárcel de Miraflores.
Hasta el momento, al menos 15 personas están investigadas por su supuesta participación en este hecho, según confirmó la viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos.