Polémica
César Sánchez
20/06/2023 - 13:08

Arce y sus ministros dejan en claro su rechazo a la propuesta de Goni: Le recuerdan su pasado y ven intereses “imperialistas”

Tras la propuesta de Sánchez de Lozada, el Presidente y al menos cuatro de sus ministros expresaron su postura y rechazo a la "reaparición" del exmandatario, quien radica en Estados Unidos desde 2003 y tiene cuentas con la justicia bolivianas por los hechos de "febrero y octubre negro"

Goni presentó una sorpresiva propuesta el fin de semana.

El presidente Luis Arce y al menos cuatro de sus ministros, en diferentes conferencias de prensa y pronunciamientos, expresaron su rechazo contundente a la propuesta lanzada, desde Estados Unidos, por el exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada ‘Goni’.

El domingo, se conoció que Goni – quien vive en EEUU desde 2003, año en el que renunció a la presidencia boliviana tras las masacres de Febrero y Octubre Negro- propone una nueva carta magna que la denomina “Constitución de todos” en la que plantea la implementación de un Estado parlamentario con “un poder limitado” para el presidente y la designación de un “Primer Ministro”.

Inmediatamente después, el presidente del Estado, Luis Arce, rechazó la propuesta de Goni, a quien calificó como desalmado, y recordó que el exmandatario tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana.

“20 de años de silencio indolente no lo hacen inocente. Reaparece Goni, prófugo de la justicia boliviana, teniendo pendiente una deuda con nuestro Estado por la MASACRE de aquel OCTUBRE NEGRO de 2003 que aún vive en la memoria de millones de bolivianas y bolivianos. Presenciamos a un hombre desalmado, que ordenó asesinar a nuestros hermanos. A más de 60 bolivianos se les quitó la vida en la feroz represión del gonismo” (sic), señaló, a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

Para Arce, la propuesta de Goni busca eliminar lo “Plurinacional” y regresar a la “República colonial y del neoliberalismo”.

“Hoy vuelve con la intención de que discutamos una forma retrógrada de Estado donde lo Plurinacional se extinga, donde retornen los privilegios para unos cuantos, donde la democracia quede mutilada y sea una vez más, algo que solo unos grupos económicos puedan controlar. Quiere un retorno al tiempo de la República colonial y del neoliberalismo hambreador sometido a intereses externos”, señaló.

El Presidente, en esa línea, fue enfático en asegurar que se defenderá “inclaudicablemente” al Estado Plurinacionakl

“El Estado Plurinacional tendrá nuestra defensa inclaudicable, pues en él están garantizados los derechos de las naciones, la democracia intercultural, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el crecimiento con justicia social y el Vivir Bien de los pueblos. Construimos colectivamente una Patria descolonizada y despatriarcalizada, libre de toda forma de exclusión, racismo, discriminación, explotación y dominación”, agregó el Jefe de Estado.

Tras la posición de Arce, al menos custro ministros también expresaron su rechazo a la oferta de Sánchez de Lozada.

Ministro de Gobierno

Primero, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, atribuyó la reaparición de Sánchez de Lozada a la falta de liderazgo, horizonte y proyecto de país en la oposición nacional.

“Esto demuestra una vez más que la falta de liderazgo en la oposición de derecha, su falta de horizonte y su falta de proyecto para el país, permite revivir a los cadáveres políticos que tanto daño nos hicieron a los bolivianos”, escribió Del Casillo en una publicación en su cuenta de Facebook.

Recordó que “fue el principal protagonista del neoliberalismo en el país, primero como ministro estrella de Paz Estenssoro (fase de ascenso), después como presidente con mayor votación en la democracia pactada (35%) (etapa cúspide) y finalmente, en su caída con un apoyo electoral de apenas el 22% y derrocado a un año de jurar como presidente el año 2003 (etapa de caída)”.

Criticó que el expresidente reaparezca como “que no pasó nada” y proponga “volver al pasado, volver a la república colonial y olvidar el Estado Plurinacional, sin ver que la Bolivia que él gobernó ya no existe y que la nueva Bolivia en la que vivimos todos los bolivianos actualmente es diferente a la república colonial que él defendía”.

Ministra de la Presidencia

Por su parte, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, fue categórica y expresó que “la República colonial no volverá, el neoliberalismo no volverá y Bolivia es plurinacional”.

Para la Ministra, Goni pretende “llamar la atención al bautizar como la construcción de todos a una propuesta que presenta un conjunto de ideas retrogradas, fracasadas, pues ya todos vimos en el pasado cómo el Plan de Todos disfrazó y benefició los intereses corporativos, transnacionales, individualistas, egoístas a costa de los intereses de las grandes mayorías, a costa de los intereses del pueblo, de nuestra patria”.

 Ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, advirtió este martes que la propuesta de una nueva Constitución Política del Estado, hecha pública por el expresidente y prófugo de la justicia Gonzalo Sánchez de Lozada, no está alejada del viejo Estado republicano y sometido a intereses imperialistas.

“(Su propuesta) no está alejada de aquel viejo Estado republicano monocultural, de aquel viejo Estado republicano sometido a los intereses de las potencias extranjeras imperialistas, capitalistas, para tener nuevamente al servicio del saqueo, de sus intereses, a nuestros recursos naturales, para tener un modelo de Estado sometido y dominado a los intereses imperialistas”, indicó Novillo en entrevista con RTP.

Asimismo, manifestó que la población boliviana quedó sorprendida ante la reaparición de Sánchez de Lozada, considerado un “personaje funesto para la historia, no sólo por las masacres de octubre de 2003, con 62 muertos, que tuvo que pagar el pueblo boliviano por pedir la nacionalización de los hidrocarburos”, rememoró.

Aseveró que el modelo propuesto por el exmandatario es “trasnochado” y demuestra que no “conoce la realidad boliviana, no conoce las transformaciones estructurales que se han dado en el país”, indicó.

Canciller

También este martes, el canciller del Estado boliviano, Rogelio Mayta, ofreció una conferencia de prensa para referirse exclusivamente a la propuesta de Goni, a quien también le recordó que tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana y le acusó de desconocer la realidad del país.

La autoridad reafirmó que Sánchez de Lozada fue un presidente neoliberal y que buscaba la privatización de los recursos naturales de Bolivia.

“Aunque Sánchez de Lozada pretenda, ya nadie le quitará los derechos al pueblo de elegir a su presidente”, manifestó Mayta, a tiempo de rechazar la propuesta de privatizar los recursos naturales.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo