Pederastia
César Sánchez
19/06/2023 - 15:02

La Iglesia reacciona a la respuesta del Papa y pide trabajar con el Gobierno para “superar el flagelo de los abusos sexuales”

"Como se sabe, los procesos que lleva adelante la Iglesia con cualquier tipo de delito cometido por parte de algún eclesiástico, no suplen ni pretenden poner a un lado la justicia civil, ya que todo ministro sagrado de la Iglesia es un ciudadano más de Bolivia", señaló la Conferencia Episcopal Boliviana

Imagen de archivo.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió una posición oficial este lunes e hizo eco de la respuesta que el papa Francisco envió al presidente del Estado, Luis Arce, sobre los casos de pederastia eclesial en el país.

"Las palabras del papa Francisco han supuesto un inmenso consuelo para los fieles católicos en Bolivia, en las dolorosas circunstancias que atraviesa la Iglesia a causa de quienes 'traicionando su misión de padres, pastores y educadores' han dañado a personas vulnerables, a las que estaban llamados a servir", inicia el pronunciamiento de la CEB sobre la respuesta del papa Francisco a la carta del presidente Arce.

En ese sentido, la Iglesia asegura que ha avanzando en dos de los aspectos que expresó el Papa en su misiva. Primero, en “Reparar las injusticias”, mediante la atención a las víctimas y la plena disposición a colaborar con el Ministerio Público; y en segundo en el “proteger a quienes son los predilectos de Jesús”.

Como prueba de ello, la CEB recordó que la pasada semana presentó a las cuatro comisiones que trabajarán a raíz de los casos de pederastia cometidos por miembros de la Iglesia: La Comisión de Escucha, de Prevención y Formación, de Investigación y de Comunicación.

"Como se sabe, los procesos que lleva adelante la Iglesia con cualquier tipo de delito cometido por parte de algún eclesiástico, no suplen ni pretenden poner a un lado la justicia civil, ya que todo ministro sagrado de la Iglesia es un ciudadano más de Bolivia", sigue el texto.

Acto seguido, la Iglesia expresa su predisposición de trabajar con el Gobierno y señala que será trabajando con las autoridades que se podrá “superar el flagelo de los abusos sexuales”.

“Como obispos deseamos que tanto el Presidente como las demás autoridades sepan que esa disponibilidad es una realidad en la que estamos comprometidos, ya que solamente uniendo los esfuerzos de ambas esferas se podrá alcanzar el objetivo común, que es superar el flagelo de los abusos sexuales, principalmente los infligidos en menores de edad y otras personas vulnerables".

La polémica respecto a la pederastia eclesial inició cuando el periódico El País de España reveló el caso de Pedrajas (+), quien dejó en un diario la confesión de que abusó a más de 85 menos en Bolivia y otros países de la región.

El texto de Pedrajas, apodado “Pica”, no describe los abusos en detalle, pero el diario español lo hace con entrevistas a víctimas y allegados en Bolivia.

Otros medios nacionales lograron también conmovedores testimonios de víctimas de curas pederastas y violadores —mujeres y varones de 40 a 50 años— y descubrieron que uno de esos religiosos guardaba en fotografías y vídeos un registro de las agresiones.

A la  Compañía de Jesús pertenecían, de acuerdo con medios nacionales, la mayoría de pederastas y violadores que fueron denunciados en su momento por víctimas y colegas religiosos.

No obstante, en las últimas horas se conoció que un exsecretario de la Conferencia Episcopal Boliviana, el español Alejandro Mestre, fue denunciado por violación.

En ese sentido, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) reveló ayer, miércoles, que son 12 los casos de abusos sexuales cometidas por religiosos que se encuentran siendo investigados en la justicia penal.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo