Lima: Anteproyecto de Ley busca identificar alertas tempranas para prevenir hechos de corrupción
En un acto en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce entregó este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Anteproyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha Contra la Corrupción.

Con la presentación del Anteproyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha Contra la Corrupción se busca identificar alertas tempranas para prevenir ese ilícito, así lo informó este lunes el ministro de Justicia, Iván Lima.
En un acto en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce entregó este lunes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el anteproyecto, con el fin de fortalecer la transparencia y lucha contra ese ilícito.
En la oportunidad, el ministro Lima explicó que la política del Gobierno del presidente Arce establece la aprobación de programas y proyectos que tengan como pilar la erradicación de toda práctica corrupta y conseguir mayores niveles de transparencia institucional.
En ese sentido, el anteproyecto de ley también se enmarca en los preceptos constitucionales, en materia de lucha contra la corrupción acordes a los estándares internacionales y a las convenciones anticorrupción de los que el Estado Plurinacional es parte.
“Se ha identificado la necesidad de establecer y crear el Sistema de Gestión de Riesgos que cumpla como propósito fundamental el trabajo del Estado, a través de su Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción como cabeza de sector, identificando alertas tempranas que vayan a buscar prevenir la corrupción y evitar que se den estos hechos ilícitos”, indicó.
Detalló que el Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha Contra la Corrupción, inicialmente contará con los siguientes módulos:
Verificación de declaración jurada de bienes y rentas. Seguimiento y control de todos los procesos de contratación. Seguimiento y control de la designación y contratación del personal e incompatibilidades en el ejercicio de cargos públicos. Análisis de información pública en todos los sistemas.
El anteproyecto, a tiempo de establecer la gestión de riesgos de manera técnica y jurídica, considera el cumplimiento de directrices internacionales anticorrupción. Busca implementar plenamente uno de los pilares de la política plurinacional de lucha contra la corrupción y una gestión pública digitalizada y transparente.
El anteproyecto consta de ocho artículos, cuatro disposiciones adicionales y una disposición transitoria.
Respecto a las declaraciones juradas de bienes y rentas, la propuesta establece sanciones administrativas sin necesidad de “engorrosos procesos internos” y con sanciones inmediatas a aquellos funcionarios que incumplan estas disposiciones de manera inmediata.
“En el marco del cumplimiento normativo y la integridad empresarial, porque esta lucha es una lucha de todos los bolivianos, de todos los ciudadanos y también de las empresas, se propone incorporar la obligatoriedad del registro de operaciones financieras que deriven de procesos de contratación con el Estado”, añadió.
Asimismo, propone incorporar al Código de Procedimiento Penal la prohibición temporal para el ejercicio de la función pública como una medida preventiva, personal y alternativa a la detención.
Además, propone agravar la pena de privación de libertad por el delito de falsedad de declaración jurada de bienes y rentas con el propósito de reducir la cantidad de servidores públicos que incurran en este delito.
“Este anteproyecto de ley de la Gestión de Riesgos busca que le demos al país y a todos los ciudadanos la tranquilidad de que estamos trabajando con la interoperabilidad y con este nuevo gobierno electrónico trasparente para entregar resultados de política pública que no permitan de ninguna manera se vuelvan a producir hechos de corrupción. Es un paso la revisión del anteproyecto de ley que nos va a permitir continuar con la política de cero tolerancia a la corrupción”, precisó Lima.