Del Castillo fue interpelado por el paro cruceño del 2022 y la ALP aprobó el Orden del Día Puro y Simple
El Ministro de Gobierno fue interpelado por el accionar policial en el conflicto que se alargó por 36 días en la capital cruceña. Afirmó que se envió 551 policías y no hubo un uso excesivo de la fuerza.

Este martes, y por varias horas, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, fue interpelado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) respecto al operativo policial empleado durante el paro de los 36 días que se acató en parte de Santa Cruz durante el 2022.
En su intervención, Del Castillo se refirió a todo el accionar de la Policía durante el conflicto cruceño por la fecha del censo y al concluir su intervención, la mayoría absoluta de la ALP optó por aprobar el Orden del Día Puro y Simple, que evita la censura del Ministro.
“Por mayoría absoluta la ALP resuelve por el Orden del Día Puro y Simple, la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo”, informó la Cámara de Senadores a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.
551 policiales estuvieron en Santa Cruz durante el paro
En su intervención, el Ministro de Gobierno informó que se dispuso el traslado de 551 servidores policiales al departamento de Santa Cruz para garantizar el restablecimiento del orden público en el marco del paro cívico que se alargó desde octubre hasta noviembre del 2022.
“La Policía Boliviana, con el propósito de reforzar los servicios policiales de mantenimiento y restablecimiento del orden público dispuso el traslado hacia el departamento de Santa Cruz, de quinientos cincuenta y un servidores públicos policiales de los diferentes Comandos”, afirmó Del Castillo.
En ese sentido, el Ministro afirmó que la Policía Boliviana ejecutó la orden de Operaciones de Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público con objeto resguardar la seguridad de la población.
“El Comando Departamental de Policía Santa Cruz, de manera preventiva y para evitar cualquier tipo de alteración del orden público o acciones que obstaculicen el normal desenvolvimiento de las actividades y evitar enfrentamientos entre personas que querían trabajar y sectores radicales que no lo permitían. Desde fecha 22 de octubre de 2022 dispuso la ejecución de una orden de operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público”, acentuó.
Asimismo, subrayó que durante los 36 días de paro cívico Santa Cruz experimentó una auténtica “lucha de clases”, pues, señaló, que mientras el empresariado cruceño no paro sus actividades comerciales el grueso del pueblo trabajador se vio perjudicado por las medidas asumidas.
“En primera instancia, quiero decir que Santa Cruz en esos 36 días de bloqueo forzoso visualizó algo que muchos tratan de ocultar y que otros no creen: la lucha de clases, porque mientras existía personas que podían seguir parando días y días, y tener recursos y dinero con churrascos y fiestas, la mayoría de la población debía trabajar y encontrar maneras de llevar el pan de cada día a su hogar”, sentenció.
“La Policía evitó enfrentamientos y no hubo exceso de fuerza”
Por otra parte, Del Castillo también informó que la Policía Boliviana desarrolló acciones preventivas “con el fin de evitar confrontaciones entre sectores sociales” que impulsaban el paro cívico de octubre de 2022 y quienes estaban en contra de la medida.
“Se tomaron acciones preventivas para evitar confrontaciones entre los diferentes sectores que durante el paro se expresaron en defensa de sus posiciones políticas; y los ciudadanos que querían continuar con sus actividades en el marco del derecho del trabajo, cuando se les impidió desarrollar sus actividades económicas”, indicó la autoridad.
Asimismo, recalcó que, en cumplimiento de su misión constitucional la Policía Boliviana ejecutó la orden de operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público para que, a través del conjunto de las reparticiones policiales a nivel departamental, se cumplan con diferentes servicios policiales de prevención, auxilio y control que eviten hechos de violencia.
“Respecto a las movilizaciones (…) se reitera que el Comando Departamental de Policía Santa Cruz, tomó las previsiones correspondientes a efectos de evitar cualquier tipo de alteración del orden público, habiendo diseñado y planificado la orden de operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público Nº 3230/2022”, señaló.