Salazar dice que tomó la Sede de la APDHB con “apoyo” de víctimas de Senkata y que se auditará a Amparo Carvajal
Edgar Salazar acusó a Amparo Carvajal de haber cedido 80 metros del predio a privados durante el gobierno de Jeanine Añez.

Edgar Salazar, quien se considera presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), en conferencia de prensa, afirmó que el pasado viernes tomó posesión de la Sede institución con ayuda de las víctimas de la ‘masacre’ de Senkata y anunció que se realizará una auditoría al accionar de Amparo Carvajal, quien también es reconocida como presidenta de la APDHB.
“Esta recuperación de nuestros ambientes es gracias al apoyo de organizaciones afines en la defensa de los derechos humanos, movimientos populares, familiares de las víctimas de Senkata y Sacaba, que indudablemente, ante el silencio en la ruptura del orden constitucional del 2019, han venido a recuperar estos ambientes”, manifestó Salazar.
En ese sentido, Salazar aseveró que durante la “recuperación” de los ambientes de la APDHB, el pasado viernes, Carvajal no se encontraba en el lugar. Descartó que el proceso haya sido violento.
“Tenemos el acta de elección, de posesión, la personería jurídica, la representación ante Impuestos nacionales; una resolución constitucional, la 174/2022, que reconocen la representación como presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a Édgar Salazar”, explicó.
En ese sentido, Salazar denunció que Amparo Carvajal hizo movimientos económicos irregulares en esa institución y que incluso cedió 80 metros del predio a privados durante el gobierno de Jeanine Añez.
“En la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia se manejaban grandes recursos económicos y a nosotros nos hace pensar que se lavaba dinero al interior de la Asamblea. Va ser un auditor externo el que dará a conocer a través de un informe esta situación”, dijo en rueda de prensa.
El titular de la APDHB detalló que en instalaciones de la institución se encontraron respaldos de cheques cancelados entre banderas de agrupaciones políticas; poleras en defensa de Jeanine Añez, entre otros objetos.
Salazar adelantó que se creará un tribunal popular para la contratación de un auditor para la revisión económica de los recursos que manejaba Carvajal, con el fin de hacer la denuncia ante los organismos internacionales.
Así también denunció que la activista cedió 80 metros cuadrados que pertenecen a la APDHB a un condominio de propiedad privada.