CC desmarca de sus filas a la senadora Silvia Salame por haber rechazado la censura al ministro Lima
El martes, durante la sesión de interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima, por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, Salame votó en contra de la opción de censurar a la autoridad.

Como una represalia por haber votado en contra de la censura del ministro de Justicia, Iván Lima, la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) decidió desconocer y desmarcarse de las decisisones de su senadora Silvia Salame.
"En consecuencia, le hacemos conocer que, a partir de la fecha de esta carta, respetando su voluntad pública y explícita de que no se considera parte de la Alianza Comunidad Ciudadana; sus actuaciones y decisiones en el plano interno y en el externo de la ALP, las consideramos ajenas a nuestra organización tanto en lo orgánico como en lo político" se lee en un párrafo de la carta enviada por la directiva de la alianza a la senadora.
La carta está firmada por el presidente de la alianza, Carlos Mesa, y toda la directiva que le acompaña.
El martes, durante la sesión de interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima, por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, Salame votó en contra de la opción de censurar a la autoridad.
En ese sentido, a través de un post en sus redes sociales, Salame afirmó que “el hecho de ser senadora por Chuquisaca de CC no implica que dicha agrupación haya hecho suyo su derecho a la libertad de pensamiento y expresión”.
“Es así que mi voto es personal, como debe ser el voto de cada uno de los parlamentarios, de lo contrario caeríamos en lo que siempre se criticó, el voto rodillo”, explicó.
Asimismo, en un contacto posterior con Página Siete, Salame explicó los motivos de su decisión y afirmó que antes de la sesión de la ALP ya había comun8icado a su bancado que votaría contra a censura.
“Les dije en primer lugar que un nuevo ministro no iba a cambiar la situación, el cambio de una persona no iba a mejorar la justicia como con una varita mágica; en segundo lugar, porque estamos en medio de un proceso de elección del sistema judicial y desde luego que un cambio de ministro podría hacer retroceder más de lo que estamos actualmente”, complementó la senadora.
Como tercera causa, la legisladora detalló que tenía serias observaciones a las 11 consultas por las que Lima fue interpelado. “Las preguntas no eran técnicas, las preguntas tenían deficiencias”, aseguró Salame para quien el cambio del Ministro de Justicia “podría acabar por defenestrar” las elecciones judiciales, “que ha sido el objetivo de Evo Morales desde el inicio”.