Tras denuncias contra obispos por pederastia, Alcón anuncia que se analiza realizar ajustes a la normativa
“Está en proyección y análisis la forma en la que se va a actuar, se va a poner a consideración. Se está revisando toda la normativa que tenemos, ¿es necesario actualizarla?, sin duda alguna, y está en esa etapa de análisis”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

El Gobierno nacional analiza ajustes a la normativa penal, luego de revelarse las denuncias de pederastia contra religiosos como de la Compañía de Jesús, informó este viernes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Está en proyección y análisis la forma en la que se va a actuar, se va a poner a consideración. Se está revisando toda la normativa que tenemos, ¿es necesario actualizarla?, sin duda alguna, y está en esa etapa de análisis”, explicó en puertas de Palacio Quemado.
Asimismo y en respuesta al arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, Alcón afirmó que los casos de pederastia “no son errores, son delitos” y “no puede quedar en la impunidad”.
Liegue, desde el púlpito, se solidarizó el 7 de mayo con la Compañía de Jesús, pues dijo que “no todos los jesuitas son culpables” de los “errores cometidos” por el fallecido Alfonso ´Pica´ Pedrajas, quien confesó en su diario que abusó de más de 85 menores de edad, la mayoría del Colegio Juan XXIII de Cochabamba.
Alfonso Pedrajas Moreno, sobrino del jesuita acusado de pederasta, desempolvó el diario de su tío y ante la inacción de la Compañía de Jesús, que conociendo los hechos no lo denunció a la justicia, la envió al periódico español El País, que corroboró los datos con el testimonio de víctimas e incluso con uno de los jesuitas que conocía los delitos de Pedrajas, su confesor Marcos Recolons.
Recolons no era el único que sabía de estos ilícitos. De acuerdo con la Asociación de ex Alumnos del Colegio Juan XXIII (ASIAJ23), los directivos del establecimiento, que son designados por la Compañía de Jesús, se negaron en 2022 a investigar las denuncias de pederastia cometidos por Pedrajas a pesar de “conocer del asunto”.
La propia Compañía de Jesús admitió de manera clara su omisión: “en el pasado no supimos atender tu dolor”. El mensaje lo divulgó el miércoles para que las víctimas hagan sus denuncias.
Hasta la fecha, el Ministerio Público recibió ocho denuncias de pederastia contra religiosos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.
Mientras que el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó que ya se “habrían sumado 200 víctimas, cuando menos, en diferentes casos denunciados” por pederastia.
Frente a ello, Alcón insistió en la necesidad de que todos los órganos del Estado actúen para que no quede en la impunidad estos delitos.
“Las investigaciones tienen que existir y va a proceder. El presidente Luis Arce ha condenado enérgicamente aquello y señalaba que tiene que caer todo el peso de la ley a estos casos que han conmocionado” a la población, expresó.
Apuntó que “se necesita tomar acciones y si eso amerita hacer ajustes en cuanto a la normativa, pues se la tiene que hacer”.