Anuncio
César Sánchez
11/05/2023 - 14:37

La Paz: Arias anuncia treintena de Superobras y Superservicios que cuentan con una “inversión millonaria”

“Durante estos dos años hemos buscado recursos, hemos diseñado los proyectos porque no es que salen de la noche a la mañana, se elaboran los proyectos de prefactibilidad que voy a presentar ahora”, dijo el alcalde Arias.

El Alcalde de La Paz presenta las "superobras".

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció este jueves en el Salón Rojo del Palacio Consistorial, el inicio de una treintena de Superobras y Superservicios.  Arias explicó que en sus dos primeros años de gestión se atendió las necesidades de salud, recolección de basura, y transporte; pero también se planificaron y diseñaron los proyectos que comenzaron a ejecutarse.

“Durante estos dos años hemos buscado recursos, hemos diseñado los proyectos porque no es que salen de la noche a la mañana, se elaboran los proyectos de prefactibilidad que voy a presentar ahora”, dijo el burgomaestre, antes de presentar los proyectos a ejecutar.

La primera Superobra citada por el alcalde Arias es el Puente Playón Verde, que unirá Villa Copacabana con Barrio Gráfico (Miraflores), gracias a la construcción sobre el río Orkojahuira de 10 pilotes de 30 metros cada uno para construir un “puente de 106 metros con una pasarela en forma de atlas”. La inversión de esta obra llega a los 20 millones de bolivianos y Arias prevé que se entregue en marzo del 2024.

En segundo lugar está la Av. Apumalla, cuya licitación será lanzada a fines de este mes. Esta avenida permitirá conectar la Uyustus, con una inversión de 23 millones de bolivianos, con La Portada, la Av. Naciones Unidas hasta lograr una salida nueva a la ciudad de El Alto.

En el ámbito de los Superservicios, Arias se refirió a la construcción del mercado de Villa Armonía con una inversión de cinco millones de bolivianos, la conclusión del Hospital San Antonio y su posterior equipamiento con 120 camas y una inversión de 94 millones de bolivianos y la refacción del Centro de Salud 3 de Mayo.

En materia de control de riesgos, el burgomaestre aseguró que ya se iniciaron los trabajos de embovedado de los ríos Tangani y Taypichuro con una inversión de nueve y seis millones de bolivianos, respectivamente.

También adelantó que se invertirá en la canalización de los ríos Irpavi y Orkojahuira. Se proyecta una avenida que vaya desde el Megacenter hasta el puente de Callapa. La canalización del río Orkojahuira, que está en process, son 13 millones  de bolivianos, va a generar una salida hacia el Norte (de La Paz, Pando y Beni).

También se proyecta la rehabilitación del acceso a los puentes Trillizos desde Cotahuma con la construcción de la avenida que se cayó el 30 de abril de 2019 en el deslizamiento de San Jorge Kanatutani, una vez que concluyan los trabajos de estabilización. El terreno donde se produjo el deslizamiento se convertirá en el Parque Kantutani, de siete hectáreas.

El alcalde Arias también destacó la construcción de la prolongación de la Av. Del Poeta sobre el doble embovedado del río Choqueyapu con una inversión de 50 millones de bolivianos.

Se proyecta el asfaltado de la ruta del Amor, que comprende la Av. Abdón Saavedra en Sopocachi y la intervención de las plazas España, Abaroa, El Montículo, Isabel La Católica y Bolivia sobre la Av. Arce, con una inversión total de 7 millones de bolivianos. También se asfaltará las avenidas Baptista, Armentia, Sucre, Tejada Sorzano, Arce, Ballivián, Costanera, Jaimes Freyre, Esteban Arce, Juan José Torres y Marcelo Quiroga Santa Cruz por un monto total de 47 millones de bolivianos. 

A este número de asfaltos se sumará la construcción de una ciclovía  de cinco kilómetros de extensión en el ingreso a Irpavi con una inversión de 2,7 millones de bolivianos.

En materia de turismo y cultura, Arias dijo que se construirá el Complejo Señor Jesús del Gran Poder con inversión privada en un terreno municipal de 1.800 metros cuadrados situado en el final de la Av. Buenos Aires y en el macrodistrito Cotahuma. 

La Ruta del Bicentenario a Mallasa es otra de las Superobras que se iniciará este año con recursos ediles y que prevé hacerse por tramos, con una primera fase que comprende el camino alterno desde la plaza de la Mujer hasta el ingreso a este macrodistrito con la construcción de un puente sobre la zona donde está el cactario.

Al final de su presentación, Arias mencionó la habilitación de una nueva ruta del servicio La Paz BUS. Se trata de la ruta Centro – La Portada que comenzará este sábado 13 y que permitirá unir la Av. Montes con la Av. Cusicancha en Max Paredes.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo