La Iglesia pide al Gobierno reencaminar el diálogo con el Magisterio “por amor a la juventud y a la verdad”
El monseñor Fernando Bascopé, obispo presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana, afirmó que como Iglesia está dispuesta a tocar las puertas del Palacio de Gobierno e invitar al ministro de Educación, Edgar Pary, a reemprender el diálogo “por amor a los niños y jóvenes que son los que necesitan una educación de calidad”.

La Iglesia Católica, a través del monseñor Fernando Bascopé, obispo presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), pidió al Gobierno reencaminar el diálogo con el Magisterio Urbano “por amor a la juventud y a la verdad”.
Bascopé visitó el jueves a los maestros que acatan una huelga de hambre en la ciudad de La Paz. “Es una medida que toman ellos por amor a la sabiduría y a la filosofía y sobre todo a la verdad y a la educación. Si están en esta huelga de hambre es porque aman los miles de rostros de niños y jóvenes que quieren impartir con ellos y conducirlos a la verdad”, declaró el Obispo.
La autoridad eclesial, en ese sentido, saludó y escuchó a cada uno de los docentes que se encuentran en esta medida de presión, y los ánimos para seguir adelante, según información de la CEB.
Al ser consultado si la Iglesia podría mediar en el conflicto, Bascopé respondió que como Iglesia está dispuesta a tocar las puertas del Palacio de Gobierno e invitar al ministro de Educación, Edgar Pary, a reemprender el diálogo “por amor a los niños y jóvenes que son los que necesitan una educación de calidad”. “La iglesia está presta para suscitar o acompañar este diálogo”, dijo.
En cuanto al currículo presentado por el Ministerio de Educación, el Obispo indicó que el mismo no ha sido consensuado y que carece de una perspectiva de educación de calidad.
“Si se da un acuerdo no debe ser solo político porque en el acuerdo político las partes “acuerdan” 50 y 50 % y ahí se manipula lo que es la verdad, debe ser un diálogo verdadero, con razón y la verdad, entre el Ministerio de Educación y los maestros, que están llamados a despertar a los niños y a los jóvenes este deseo de verdad”, puntualizó.
El Magisterio Urbano mantiene sus medidas de presión en demanda de cinco temas: la anulación de la actualización curricular, mayor presupuesto para el sector, la reparación de la deuda histórica, mayor asignación de ítems y la realización de un congreso educativo.