El Alto
César Sánchez
13/04/2023 - 09:49

Choquehuanca: “El Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano, no es de ningún partido, ni de nadie”

“Nuestro Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano, no es de ningún partido, ni de nadie, sino del pueblo boliviano que se convocó para recuperar nuestra democracia”, dijo el Vicepresidente en la inauguración del Programa de Formación de Líderes y Lideresas para la Cultura de la Vida en la Central Obrera Regional (COR) de El Alto.

El Vicepresidente participó en la inauguración del Programa de Formación de Líderes y Lideresas para la Cultura de la Vida en la Central Obrera Regional (COR) de El Alto.

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó en las últimas horas que el llamado  Proceso de Cambio  es “patrimonio del pueblo boliviano” y sentenció que no es de “ningún partido” político ni de ninguna persona individual.

“Nuestro Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano, no es de ningún partido, ni de nadie, sino del pueblo boliviano que se convocó para recuperar nuestra democracia”, dijo el Vicepresidente en la inauguración del Programa de Formación de Líderes y Lideresas para la Cultura de la Vida en la Central Obrera Regional (COR) de El Alto.

En ese sentido, Choquehuanca explicó que este proceso es “para recuperar nuestra identidad y estos temas tenemos que analizar en nuestros espacios de discusión”.

De ese modo, Choquehuanca dijo que el objetivo de ese tipo de programas es preparar a las nuevas generaciones para que se pongan de “servicio de nuestro pueblo, para que no nos usen” y “debemos rayar la cancha porque somos nosotros quienes decidimos”, aseveró.

Así, la autoridad tomó el ejemplo del expresidente Gualberto Villarroel, quien, dijo, ha dado su vida “por nosotros”, pero ha sido colgado en la plaza Murillo.

“Villarroel decía no soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres. Villarroel no pensaba en él, sino en su pueblo, almorzaba con huérfanos y no alardeaba. Por eso cuando lo cuelgan, los huérfanos se enteran y corren para defenderlo y cuando llegan a la plaza, él ya estaba colgado, pero son los mismos huérfanos quienes lo descuelgan”, contó la autoridad.

A su vez, Choquehuanca indicó que este expresidente, trabajó por el pueblo, eliminó la ley con la que los campesinos tenían prohibido entrar a la plaza Murillo, y también fue él quien ayudó articular la confederación de mineros.

“Necesitamos líderes que den la vida por su pueblo que se alimenten con la vida de Villarroel”, exclamó el Vicepresidente.

De ese modo, Choquehuanca incentivó a la población a prepararse “para gobernarnos a nosotros mismos”, porque “política es hacer”.

Así, agregó que también es importante conocer nuestra historia y saber quiénes fueron Tupak Katari y Bartolina Sisa. “En este país donde ha habido mucha explotación, mucho racismo, pero tenemos hermanos que han luchado más de 15 años, la Guerra de la Independencia, 15 años hemos derramado sangre”, dijo.

“Hemos sido engañados porque quienes han luchado por el pueblo, luego no han estado en la Asamblea Constituyente”, explicó el Vicepresidente y agregó que la lucha no es contra el blanco sino en contra de la persona sin valores, sin ética. “La persona que no tiene sentimientos”, indicó.

La autoridad afirmó que los jóvenes rebeldes que sean parte de estas Escuelas tendrán que enfrentar críticas, porque “muchos nos van a molestar, pero poco a poco vamos a avanzar el proyecto y debemos seguir trabajando”, sostuvo. Y así, afirmó que el pueblo logrará ser su propio líder, pero recordó que, “ningún líder debe sentirse superior a su pueblo”.

En esa línea, el Vicepresidente indicó que en la Escuela de Líderes y Lideresas se tratarán temas de historia, medioambiente, política, como también se hablará de justicia, economía, entre otros.

“Hay un colonialismo interno y un colonialismo externo, y nuestra lucha es contra ambos”, manifestó, y afirmó que se debe luchar contra la pobreza material, pobreza mental y la pobreza espiritual.

“Esta Escuela es para sentir orgullo, pero a su vez para tener funciones, responsabilidades, y así llegar a conocer y tener ejercicio del poder”, indicó, porque movimiento que no se renueva, se muere. “Es como agua estancada”, aseguró el Vicepresidente.

En el acto de inauguración participaron el secretario ejecutivo de la COR El Alto, Marcelo Mayta Huanca, quien hizo un reconocimiento al Vicepresidente a nombre de la institución. De igual modo, estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Rodolfo Mancilla; la secretaria ejecutiva de la Federación de Padres de Familia de El Alto, Jenny Arce; el director de la Cerrera de Sociología de la Universidad Pública de El Alto, David Alí Condori, entre otras autoridades de esta ciudad.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo