Tras fracasar el diálogo con el Gobierno, el Magisterio Urbano retoma sus marchas y se enfrenta a la Policía
Los maestros urbanos de Bolivia rompieron este miércoles el diálogo con el Gobierno después de varias horas de negociación. Tienen, principalmente, cinco demandas: el presupuesto para la educación; la suspensión de la implementación del currículo educativo; ítems de nueva creación; déficit histórico y realización del Congreso Educativo.

Tras un nuevo fracaso en el diálogo con el Ministerio de Educación, el Magisterio Urbano retomó sus movilizaciones en la ciudad de La Paz y las marchas de los maestros derivaron en enfrentamientos con la Policía.
Un grupo de maestros, primero, logró ingresar a Plaza Murillo, de donde fueron retirados por un amplio contingente policial.
Después, los maestros se dirigieron hasta instalaciones de la Vicepresidencia, portando petardos de alta potencia y hasta echaron pintura al edificio.
La Policía, para dispersar a los marchistas, hizo uso de una gran cantidad de gases lacrimógenos, lo que derivó en enfrentamientos.
En tanto, el tránsito vehicular fue suspendido en este sector y la población y comerciantes del lugar tuvieron que replegarse para proteger su integridad física.
Los maestros urbanos de Bolivia rompieron este miércoles el diálogo con el Gobierno después de varias horas de negociación. Tienen, principalmente, cinco demandas: el presupuesto para la educación; la suspensión de la implementación del currículo educativo; ítems de nueva creación; déficit histórico y realización del Congreso Educativo.
El sector advirtió con radicalizar sus medidas de presión y anunció un nuevo paro de 72 horas para la próxima semana.
Además, ironizaron, analizan dejar de asistir a clases para “resolver el déficit histórico”.