Pary dice que recibió “insultos de distinta naturaleza” de parte de los maestros y lamenta no se pudo llegar a acuerdos
“Hemos recibido bastantes insultos de distinta naturaleza. Una falta de respeto total de parte de muchos colegas, y eso lo lamentamos, aunque como Gobierno siempre estamos en la predisposición de dialogar y responder a las demandas, de acuerdo a la realidad presupuestaria del Ministerio de Educación", informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

El ministro de Educación, Edgar Pary, denunció que en el último diálogo con el Magisterio Urbano recibió “insultos de distinta naturaleza” de parte de los maestros y lamentó que no se haya podido llegar a acuerdos en ocho horas de discusión.
“Hemos recibido bastantes insultos de distinta naturaleza. Una falta de respeto total de parte de muchos colegas, y eso lo lamentamos, aunque como Gobierno siempre estamos en la predisposición de dialogar y responder a las demandas, de acuerdo a la realidad presupuestaria del Ministerio de Educación; en esa línea, seguiremos trabajando y ejecutando los ítems y las 16.000 horas”, afirmó Pary.
El Ministro, en ese sentido, lamentó que a pesar de que ya se tenía avances en tres de las cinco demandas de los maestros, en el diálogo el Magisterio Urbano pidió revisar todos los puntos.
“Pese a que ya tenemos un acuerdo sobre tres de los cinco puntos del pliego presentado por la CTEUB, nos han pedido que volvamos a discutir los cinco puntos en la reunión de anoche y lamentablemente no pudimos llegar a acuerdos satisfactorios”, informó Pary.
La autoridad remarcó que, pese a los exabruptos, el Gobierno – a través del Ministerio de Educación – seguirá trabajando en la ejecución de los ítems de nueva creación y de las 16.000 horas para reducir el déficit histórico, que beneficiarán a los dos sectores del magisterio, urbano y rural.
En ese marco, Pary aclaró que, de los cinco puntos del pliego petitorio de la CTEUB, tres puntos ya tienen un avance considerable: la realización del Congreso Educativo Nacional, que ya es un hecho; el presupuesto educativo y la implementación del currículo educativo, que serán discutidos y definidos en el mencionado congreso.
La autoridad remarcó que la flexibilización de la actualización curricular “no es una suspensión del currículo educativo actualizado”, sino que establece la implementación procesual y paulatina de los nuevos contenidos curriculares, puesto que ya está en marcha en varias unidades educativas de los nueve departamentos.
Los cinco puntos del pliego petitorio de la CTEUB, discutidos nuevamente anoche con las autoridades del Ministerio de Educación son: el presupuesto para la educación; la suspensión de la implementación del currículo educativo; ítems de nueva creación; déficit histórico y realización del Congreso Educativo.