Paro cruceño
César Sánchez
10/04/2023 - 12:44

Vicente Cuéllar se encuentra en el extranjero y pide a la Fiscalía reprogramar su declaración por los 36 días de paro

El fin de semana, se dio a conocer que Cuéllar, el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, y el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fueron citados para declarar el 13 de abril en el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción, que está ubicado en la urbe cruceña.

El Rector de la UAGRM estaría en el Vaticano.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, pidió a la Fiscalí reprogramar su declaración ante la Fiscalía por el paro cruceño de 36 días debido a que está en el extranjero.

Según información de El Deber, Cuéllar está en el Vaticano en visita oficial al papa Francisco y, por eso, no podrá acudir el jueves al Ministerio de Público a declarar en calidad de investigado.

En ese sentido, el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, confirmó que los abogados del rector solicitaron la reprogramación de la cita para su retorno al país. Indicó que, “casualmente” la Fiscalía fijó la declaración el mismo día que está programado el encuentro de Cuéllar con el sumo pontífice.

“Yo no sé si es coincidencia o sabiendo ellos (del encuentro), pero el mismo día estaremos acá (declarando) seguramente con las oraciones del papa (Francisco) en la lucha espiritual porque en el mundo tienen que saber que en Bolivia estamos luchando el bien contra el mal, la justicia contra la injusticia”, señaló Vargas.

El fin de semana, se dio a conocer que Cuéllar, el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, y el expresidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fueron citados para declarar el 13 de abril en el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción, que está ubicado en la urbe cruceña.

Los tres líderes del paro cruceño son acusados por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, atentado contra el presidente y otros dignatarios de Estado, violencia política contra mujeres, racismo, discriminación, atentado contra la libertad de trabajo, atentado contra la seguridad de los servicios públicos, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, asociación delictuosa y terrorismo.

La denuncia fue presentada por el dirigente de la COR en El Alto, Marcelo Mayta, quien también presentó acusaciones en contra del gobernador Luis Fernando Camacho y otros líderes, cruceños.

Entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022 se impuso un paro de 36 días en Santa Cruz. La medida extrema, según la denuncia, estuvo caracterizada por la violencia, el racismo y discriminación que impusieron grupos radicales a la población que se oponía a la medida.

Durante el paro y bloqueo se impidió la circulación de ambulancias con pacientes, de carros fúnebres, de vehículos bomberos, de personal médico, incluso atacaron un bus y a efectivos policiales que transportaban a 13 reos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo