Evo pide eliminar la “subvención exagerada” a los combustibles por que es “cáncer” para la economía
"Debe haber subvención, pero tampoco puede ser exagerado, una subvención exagerada es cáncer para nuestra economía. Eso es una sangría. Entonces hay que ver cómo eliminar (esa subvención exagerada)", señaló Morales a través de su cuenta de Twitter.

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente del Estado y actual líder nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que el país debe eliminar la subvención exagerada” a los combustibles, pero no suprimir esa medida por completo.
"Debe haber subvención, pero tampoco puede ser exagerado, una subvención exagerada es cáncer para nuestra economía. Eso es una sangría. Entonces hay que ver cómo eliminar (esa subvención exagerada)", señaló Morales en la red social.
El Jefe del MAS pudo sus declaraciones ante lo que consideró como tergiversaciones de la presa a las declaraciones que realizó el domingo en la Radio Kawsachun Coca.
En su programa semanal, Morales afirmó que el Gobierno eroga demasiados recursos para mantener la política de subvención.“Es harta plata (lo que se destina para la subvención a los combustibles), eso es una sangría para la economía boliviana, entonces, hay que ver cómo eliminar”, dijo Morales.
Recordó que cuando él levantó la subvención por unos días obtuvo el rechazo de la población. No obstante —dijo Morales—, tiempo después, obtuvo, a través de una encuesta, el respaldo “de acabar con la subvención”.
El 26 de diciembre de 2010, el Gobierno del entonces presidente Evo Morales determinó eliminar los subsidios de algunos combustibles mediante el Decreto Supremo 748. Esa medida originó que sectores sociales como los transportistas inicien protestas en todo el país en rechazo de la norma.
Ese decreto “del gasolinazo” fue firmado por el presidente en ejercicio de ese entonces, Álvaro García Linera, debido a que Morales cumplía una agenda externa.
Ante la convulsión que generó la medida, la noche del 31 de diciembre de ese año, Morales determinó abrogar la norma.
“Me acuerdo cuando por unos días levanté la subvención, ha sido muy atrevido, la gente me protestó, entendí, escuché al pueblo, retrocedí, aunque una encuesta después, gané la encuesta (con) 51%, 53% (que) la política de Evo de acabar con la subvención estaba bien”, recordó el exmandatario.
La política de subsidio de los carburantes (diésel oíl, gasolina y Gas Licuado de Petróleo) data desde julio de 2000, cuando el Gobierno del expresidente Hugo Banzer (1997-2001) decidió por decreto congelar el precio de los carburantes, medida que afectó a los ingresos del país.
La subvención se mantuvo en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003). La gestión de Carlos Mesa definió descongelar los precios, pero sin nivelar esos valores a los del mercado internacional. Sin embargo, tuvo que declinar en la medida por la presión de los choferes, según una publicación de LA RAZÓN del 20 de noviembre de 2004.
Ese año, el precio del litro de gasolina especial estaba en Bs 3,40, de diésel en Bs 3,23 y la garrafa de GLP en Bs 22,50.
Actualmente, los precios de los combustibles están en: gasolina especial en Bs 3,74 el litro, diésel en Bs 3,72 y del GLP en Bs 22,50.
// Con información de La Razón