Magisterio Urbano rechaza la propuesta del Gobierno; Pary les convoca a dialogar el sábado
El ministro de Educación, Edgar Pary, señaló que el paro de este viernes solo fue acatado por el 35% de las unidades educativas y convocó a la dirigencia de los maestros a retomar el diálogo este sábado a las 8 de la mañana.

Tras un ampliado, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió rechazar la propuesta del Ministerio de Educación por considerarla “más de lo mismo” y definió continuar con sus medidas de presión.
La propuesta enviada por el Gobierno fue analizada en un ampliado nacional con la participación de los 31 representantes del país, sin embargo, se decidió su rechazo debido a que la consideran “insuficiente” y “más de lo mismo”.
Los maestros, ante ese panorama, anunciaron que masificarán sus medidas de presión diarias y anunciaron la llegada de más colegas desde el interior a La Paz para hacer sentir, aún más, sus movilizaciones.
Entretanto, este viernes se cumplió el segundo día del paro del magisterio urbano en demanda de, principalmente, cinco temas: anular la actualización curricular, mejorar el presupuesto, la solución del déficit histórico, la realización de un congreso de educación y la entrega de más ítems al sector.
No obstante, el ministro de Educación, Edgar Pary, señaló que el paro de este viernes solo fue acatado por el 35% de las unidades educativas. Asimismo, convocó a la dirigencia de los maestros a retomar el diálogo este sábado y los desafió a venir con “propuestas”.
La dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) fue convocada a dialogar a partir de las 08.00 de este sábado.
“Invitamos de manera pública, mañana a las 08.00 de la mañana, nosotros vamos a esperar a nuestros colegas de la CTEUB para continuar trabajando y ajustando, si el caso amerita”, indicó.