Educación
César Sánchez
14/03/2023 - 17:28

Maestros urbanos piden al Ministerio de Educación reprogramar la reunión y afirman están abiertos al diálogo

“Los ejecutivos de las 31 Federaciones Departamentales y Regionales tienen que ser partícipes de la misma (reunión), y al no encontrarse en la ciudad de La Paz se nos es imposible presentarnos a dicha reunión”, señala la misiva enviada por la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.

El diálogo entre el Gobierno y la CTEUB) debía reiniciarse este martes a partir de las 17.00 hrs.

A través de una carta enviada al ministro de Educación, Edgar Pary, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) pidió reprogramar “para los siguientes días” la reunión con esa Cartera de Estado. La cita estaba pactada para las 17:00 de este martes.

En la misiva, la CTEUB asegura estar abierta al diálogo, pero pide reprogramar el encuentro debido a la audiencia del total de sus ejecutivos de las 31 federaciones Departamentales y Regionales.

“Los ejecutivos de las 31 Federaciones Departamentales y Regionales tienen que ser partícipes de la misma (reunión), y al no encontrarse en la ciudad de La Paz se nos es imposible presentarnos a dicha reunión”, señala la misiva.

Cerca a medio día de este martes,  el ministro Edgar Pary informó que su Cartera de Estado invitó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana (CETUB) a reiniciar el diálogo a partir de las 17:00 hrs. de este martes para debatir las principales demandas del sector del Magisterio referidas a los nuevos ítems, déficit histórico, presupuesto, congreso de la educación y la malla curricular.

Pary reafirmó que el tema del incremento de presupuesto al sector será debatido por la COB con diferentes comisiones gubernamentales.

 

Reconoció que el tema más “álgido” es el referido a la aplicación de la nueva malla curricular y reafirmó que las cargas horarias de los maestros no sufrió modificación y solo se procedió a un “ajuste de contenidos”, que significa, dijo, la “incorporación de nuevos temas”.

Sobre el Congreso educativo, el Ministro afirmó que éste debe contar con la participación “de todos” para debatir el futuro de la educación boliviana.

También aseguró que hubo un incremento en la asignación ítems como parte de la estrategia del Gobierno para devolver el “derecho a la educación” a la población y a pesar de la “economía desgastada” que, aseguró dejó la anterior gestión de Jeanine Añez.

La autoridad, en ese sentido, recazó los anuncios del magisterio urbano de retomar sus marchas y bloqueos a partir del miércoles 15 de marzo y reiteró que el Ministerio está dispuesto a dialogar con los maestros.

“Entre todos debemos llevar adelante nuestro país, por lo que las movilizaciones son innecesarias ya que las puertas del diálogo siguen abiertas”, aseveró.

Entretanto, el dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, confirmó que el sector radicalizará sus medidas de presión desde el miércoles con bloqueos de las “1.000 esquinas” en las ciudades y el cierre de caminos en el área rural.

Dijo que el bloqueo de las intersecciones será en “las grandes ciudades”. También habrá “bloqueos de carreteras en las regionales y también bloqueo de acceso en las fronteras para mostrar nuestra radicalización”, anunció a La Razón.

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo