Investigación
César Sánchez
18/02/2023 - 13:10

Caso Golpe I: Procurador anuncia que reiterará su pedido para que Obispos sean citados a declarar

Ayer, en conferencia de prensa, Chávez afirmó no tener nada en contra de la Iglesia; sin embargo, defendió el pedido de la Procuraduría de que se cite a declarar, en calidad de testigos, a Obispos que participaron en las reuniones realizadas en la Universidad Católica Boliviana (UCB) en noviembre de 2019, tras la renuncia a la presidencia de Evo Morales y antes de que Jeanine Añez tome el poder.

A través de un escueto mensaje en su cuenta de Twitter, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, anunció que reiterará su pedido para que la Fiscalía convoque a declarar a Obispos de la Iglesia dentro de las investigaciones por el caso ‘Golpe de Estado I’.

“Aclaré el asunto y vamos a reiterar nuestra solicitud para que declaren. Justicia!!!” (sic) se lee en la cuenta del Procurador.

Ayer, en conferencia de prensa, Chávez afirmó no tener nada en contra de la Iglesia; sin embargo, defendió el pedido de la Procuraduría de que se cite a declarar, en calidad de testigos, a Obispos que participaron en las reuniones realizadas en la Universidad Católica Boliviana (UCB) en noviembre de 2019, tras la renuncia a la presidencia de Evo Morales y antes de que Jeanine Añez tome el poder.

“Aclaro que no tengo nada en contra de la Iglesia Católica, nada personal. Lo que queremos es que un par de personas que han participado y no tienen fuero puedan declarar como testigos”, aseveró Chávez.

El Procurador afirmó que no se pide que se investigue a los Obispos de la Iglesia, sino conocer su declaración. Aclaró que se pidió a la Fiscalía citar a 10 personas como parte de las investigaciones por el caso ‘Golpe de Estado I’, y solo cuatro de ellas son miembros de la Iglesia, los demás son civiles.

En ese sentido, Chávez justificó el pedido de investigar las reuniones que se realizaron en la UCB ya que el hecho, afirmó, está mencionado en la imputación que la Fiscalía presentó contra Luis Fernando Camacho, el actual gobernador de Santa Cruz que cumple detención preventiva en el penal de Chonhcocoro.

Con documento en mano, el procurador aseveró que en la “relación de los hechos” de la imputación contra Camacho la Fiscalía menciona que el actual Gobernador cruceño propició un “forzado vacío de poder con la finalidad de hacerse del Gobierno”.

Además, la imputación señalaría que posterior a la renuncia de Evo Morales, Fernando Camacho,  a través de su representante Jerjes Justiniano, “en una reunión de la UCB había propuesto construir un Gobierno Cívico- Militar, mismo que no está contemplado en la constitución”.

“Esta es la base de la investigación. Este hecho esta en investigación, por eso hemos pedido que quienes han participado de esas reuniones hablen sobre el hecho”, afirmó.

Al respecto, el pasado jueves, el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó  que “no tiene sentido lógico ni jurídico” que se cite a declarar a los obispos de la Iglesia dentro de las investigaciones por el caso ‘Golpe de Estado I’.

Entrevistado por RTP, Lima afirmó que en una investigación penal es fundamental citar a personas que aporten a descubrir la verdad de los hechos y recordó que los sucesos que ocurrieron antes de la autoproclamación de Jeanine Añez ya fueron juzgados y sentenciados en el caso Golpe II.

“No se puede juzgar dos veces los mismos hechos. Hay una sentencia en el Caso Golpe II que tiene que ver con toda la dotación que sucedió antes que se autoproclame la ex senadora Añez, en ese proceso fueron citados como testigos los obispos y concurrieron (…) Lo que ha ocurrido en el caso Golpe de Estado II ya fue objeto de proceso judicial, no corresponde juzgar los mismos hechos”, aseveró.

Asimismo, el Ministro de Justicia afirmó que coincide con la exlegisladora del MAS, Susana Rivero, quien afirmó que los Obispos no aportarán nada a las investigaciones del caso Golpe I, en el que se investiga a diferentes protagonistas de la crisis del 2019 principalmente por el delito de terrorismo.

El anterior fin de semana se supo que la Procuraduría General del Estado pidió a la Fiscalía investigar a los obispos de la Iglesia que propiciaron las reuniones para pacificar el país y que, según denuncias, derivaron en la decisión de que Jeanine Añez asuma la presidencia del Estado en lugar de Evo Morales, quien renunció en medio de denuncias de fraude, protestas cívicas y tras perder el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.

El memorial de la Procuraduría, revelado por El Deber, data del 30 de enero. A través de este documento se solicitó al fiscal Omar Mejillones, encargado de investigar el caso ‘golpe I’, citar a declarar a los integrantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

Entre los señalados por la Procuraduría están el monseñor Ricardo Centellas Guzmán, quien era Vicepresidente de la CEB en 2019; Aurelio Pesoa Ribera, quien fue Secretario General episcopal; monseñor Giovani Édgar Arana, el obispo auxiliar de El Alto en 2019, y finalmente al padre, José Fuentes Cano, quien fue Secretario General Adjunto de la CEB.

Tras conocerse el pedido, desde la Iglesia ya se afirmó que acudirán a cualquier citación de la Fiscalía – a pesar de tener fuero- y dirán “su verdad” sobre lo sucedido el 2019.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo