Corte-IDH
César Sánchez
20/01/2023 - 20:28

Procuraduría: Bolivia cumplirá el fallo de la Corte-IDH por desaparición forzada de Flores Bedregal en 1980

La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló este viernes en contra de Bolivia por la desaparición forzada de Juan Carlos Flores Bedregal, en el año 1980, durante la dictadura de Luis García Meza en 1980, junto a Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Juan Carlos Flores Bedregal fue víctima de desaparición forzada en la dictadura de Luis García Meza.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló este viernes en favor de la familia de Juan Carlos Flores Bedregal, víctima de desaparición forzada en la dictadura de Luis García Meza. El Estado asumirá las medidas de reparación dispuestas en el fallo, afirmó el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.

“Esta sentencia demuestra que los delitos cometidos en regímenes de facto no quedan impunes. El Estado boliviano asumirá las reparaciones que establece la Corte IDH a favor de la familia de Juan Carlos Flores Bedregal”, afirmó Chávez, según un boletín institucional.

El fallo, aprobado por unanimidad, fue leído por el presidente del tribunal del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Ricardo C. Pérez Manrique, y determina el pago de una indemnización pecuniaria a favor de la familia de Flores Bedregal, quien era dirigente del Partido Obrero.

La sentencia también obliga al Estado a realizar las investigaciones para esclarecer las circunstancias de la desaparición forzada de Flores Bedregal, así como de su paradero; brindar tratamiento médico y psicológico a las hermanas Flores Bedregal; y publicar el resumen oficial de la Sentencia en un medio de comunicación nacional y en el diario oficial, y la integridad de la Sentencia en tres sitios web oficiales.

Además, se debe realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional. Las medidas de no repetición determinan adoptar las medidas correspondientes para fortalecer el marco normativo de acceso a la información en casos de presuntas violaciones de derechos humanos, y levantar la reserva de cualquier documentación relacionada con la desaparición de la víctima.

Según los datos, el 17 de julio de 1980, “en el marco de un golpe de Estado en Bolivia liderado por el general Luis García Meza Tejada, fuerzas militares y paramilitares atacaron y ocuparon el edificio de la Central Obrera Boliviana (COB)”, donde se encontraba Flores Bedregal.

“Los presentes fueron obligados a bajar las escaleras y a salir del lugar con las manos hacia arriba, entre ellos el señor Flores Bedregal, quien fue alcanzado por una ráfaga de disparos”, y desde entonces no se conoce su paradero, establece la sentencia.

La Corte IDH valoró que “tras la reinstauración de la democracia en Bolivia en 1982”, se pudo investigar los delitos cometidos por el gobierno de facto, “lo cual culminó con una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 15 de abril de 1993” en contra de García Meza y sus cómplices.

La Corte, además, consideró que el Estado “no es responsable de la violación del derecho de asociación y derechos políticos” reconocidos en los artículos 16 y 23 de la Convención Americana en perjuicio Flores Bedregal, da cuenta el boletín institucional.

 

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo