Perú
César Sánchez
14/01/2023 - 13:05

Fiscalía de Puno abre investigación contra Evo Morales por delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria

Junto a Morales, también están investigados el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y el exgobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza. La indagación se dará por un plazo de 60 días.

Evo Morales es investigado en Perú por delitos relacionados al "atentado contra la integridad nacional".

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la región Puno dispuso abrir una investigación preliminar contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales, por los supuestos delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de atentado contra la integridad nacional.

Junto a Morales, también están investigados el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y el exgobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza. La indagación se dará por un plazo de 60 días.

Según información de medios locales, el Ministerio Público del vecino país decidió iniciar las diligencias preliminares basadas en dos denuncias contra los tres implicados por su supuesto apoyo en las protestas ocurridas en la frontera del Perú y Bolivia.

La primera denuncia fue presentada por el ciudadano León Eyzaguirre contra Evo Morales en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno. Asimismo, se produjo una segunda denuncia en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno a cargo del fiscal Efraín Mallea, la cual tiene como autor al congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular.

En efecto, Jorge Montoya presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra Evo Morales, Vladimir Cerrón y Germán Alejo por el presunto delito de traición a patria. Es por esta denuncia, que la Fiscalía determinó iniciar una investigación por 60 días.

Asimismo, se programó una sesión para tomar las declaraciones de Evo Morales en marzo de este año. De igual manera, serán citados tanto Cerrón Rojas como Alejo Apaza, quien fue citado en el Congreso para declarar tras distinción otorgada a Morales Ayma.

Según se lee en la denuncia de Montoya, habría una intención de Evo Morales y el exfuncionario del Gobierno Regional de Puno de anexar la región altiplánica al Runasur, proyecto impulsado por el exjefe de Estado boliviano para, de acuerdo al documento, “promover el socialismo del siglo XXI”.

Cabe recordar que Morales y tiene prohibido el ingreso a territorio peruano, por decisión del Gobierno de Dina Boluarte, fuertemente cuestionada por las violentas represiones a protestas sociales que piden su dimisión.

La respuesta de Evo

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente boliviano, Evo Morales, reaccionó a la investigación que corre en su contra en la Fiscalía de Puno y afirmó que el Gobierno peruano tiene “más muertos” que días en el poder.

“Congresistas procesados por sedición al desconocer el voto del pueblo, cometen delito de actos hostiles contra Estado extranjero y tratan de acusarnos penalmente; todo con tal de tratar de ocultar crímenes de genocidio, tortura y discriminación contra nuestros hermanos peruanos. Lamentamos que la transición tiene más muertos que días de gobierno. Invocamos al cese de la represión contra nuestros hermanos indígenas y campesinos del Perú profundo. La demanda de solución de fondo a las desigualdades históricas pide refundación y no más balas y persecución”, afirmó Morales.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo