Canciller Mayta reprocha injerencia de EEUU en asuntos internos de Bolivia
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, expresó en su cuenta de Twitter su “preocupación” por la situación en Santa Cruz desde la detención judicial del excívico Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre pasado.

El canciller del Estado boliviano, Rogelio Mayta, reprochó este vienes la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia, tras el pronunciamiento de un alto funcionario del Gobierno de ese país sobre la situación en el departamento de Santa Cruz.
“Comentarios de este tipo no son apropiados en las relaciones internacionales. Las relaciones entre Estados se llevan adelante en base al principio de respeto mutuo y no injerencia. Puede entenderse desde esa perspectiva, este tuit puede interpretarse como una injerencia”, afirmó el jefe de la diplomacia boliviana en una conferencia de prensa.
Mayta abordó el tema en respuesta a la "transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia" del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, que expresó en su cuenta de Twitter su “preocupación” por la situación en Santa Cruz desde la detención judicial del excívico Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre pasado.
El Canciller boliviano, no obstante, afirmó que no se presentará un “reclamo formal”, pero aclaró pero se hará el “comentario respectivo” al encargado de negocios de la delegación diplomática estadounidense.
Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores tras la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg en 2008, a lo cual el país del norte respondió con similar medida contra el embajador boliviano Gustavo Guzmán.
“Bolivia tiene una relación cordial y amable” con Estados Unidos a pesar de las diferencias ideológicas y la historia intervencionista estadounidense en el país, América Latina y el mundo, acotó el Canciller.
Por el contrario, agregó, el país mantiene una “relación de excelencia” con Brasil, México, Argentina y, en entre otros países de la región, Paraguay.