Ante movilizaciones en La Paz y Santa Cruz, Defensor del Pueblo pide que sean pacíficas y se garanticen los DDHH
Por otro lado, la Defensoría informó hace seguimiento al estado de Luis Fernando Camacho e informó que se coordinó el suministro de medicamentos, la atención médica las 24 horas, además de la presencia de profesionales en salud a requerimiento de la familia.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, emitió cinco exhorataciones para garantizar el ejercicio de los derechos humanos en el país y convocó a las agrupaciones cívicas ─que se movilizan en esta jornada─ a manifestarse de forma pacífica y evitar hechos de violencia, como los suscitados en la ciudad de Santa Cruz tras las protestas por la aprehensión de Luis Fernando Camacho Vaca, el 28 de diciembre del 2022.
“La Defensoría del Pueblo rechaza contundentemente la violencia: venga de donde venga no es tolerable. Hay que evitar que se reproduzcan situaciones de confrontación”, aseveró el Defensor del Pueblo, a tiempo de realizar un balance de las vulneraciones de los Derechos Humanos ocurridos en los últimos días en Santa Cruz.
La autoridad defensorial informó que en 13 días de protestas se registraron 25 casos de presunta vulneración de los derechos humanos, que comprenden el uso desmedido de la fuerza policial, agresiones a periodistas, heridos, quemas de inmuebles y vehículos (particulares y públicos), entre otros.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo realizó cinco exhortaciones para evitar más confrontaciones:
- Al Estado, le recordó que es el garante y promotor del ejercicio de los derechos humanos y que, por tanto, es el responsable de adoptar las medidas necesarias para lograr el ejercicio real y efectivo de los mismos.
- Al Ministerio Público y el Órgano Judicial, recordó que tienen la obligación de tramitar los procesos con las debidas garantías, el derecho a la defensa y a una justicia pronta, oportuna, transparente y sin dilaciones.
- A la Dirección General de Régimen Penitenciario y las autoridades judiciales, exhortó a ser garantes del ejercicio y goce de los derechos de las personas privadas de libertad
- A la Policía Boliviana, le recordó que debe ajustar el uso de la fuerza a los principios del derecho internacional de Derechos Humanos: finalidad, necesidad y proporcionalidad.
- A los sectores movilizados, exhortó a ejercer el derecho a la protesta en el marco del respeto a los derechos de los otros.
El Defensor del Pueblo, en el caso de la detención del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, señaló que se realizan acciones defensoriales, desde el día de su aprehensión hasta la actualidad.
Informó que se emitieron cinco requerimientos de informes escritos a las autoridades competentes. Además, respecto a su permanencia en el centro penitenciario de Chonchocoro, dijo que se tiene coordinado el suministro de medicamentos, la atención médica las 24 horas, además de la presencia de profesionales en salud a requerimiento de la familia.
Finalmente, respecto al caso de Jorge Graham Tellería, servidor público quien denunció que fue secuestrado y torturado en Santa Cruz, el Defensor del Pueblo informó que se abrió un caso y que el mismo continúa en investigación.