El TSE aclara que no tomó una posición institucional respecto a la situación de Camacho y la Gobernación cruceña
La Sala Plena del tribunal hizo referencia a las palabras de vocal Dina Chuquimia, quien ayer, viernes, indicó que, en apego al Estatuto Autonómico de Santa Cruz, el vicegobernador Mario Joaquín Aguilera Cirbian debe asumir como Gobernador ante la ausencia de temporal de Luis Fernando Camacho, quien está recluido de forma preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de un comunicado, aclaró que no tomó una posición institucional respecto a la situación de Luis Fernando Camacho – detenido preventivamente en Chonchocoro por el caso ‘Golpe de Estado I- y la Gobernación cruceña.
“Sala Plena es la Máxima Autoridad Ejecutiva del TSE y es esta instancia la que define posiciones institucionales por la decisión de la mayoría de sus componentes, en conformidad a Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional (…) respecto a la situación del Gobernador de Santa Cruz, no existe una postura asumida por Sala Plena del TSE”, informó el TSE.
La Sala Plena del tribunal hizo referencia a las palabras de vocal Dina Chuquimia, quien ayer, viernes, indicó que, en apego al Estatuto Autonómico de Santa Cruz, el vicegobernador Mario Joaquín Aguilera Cirbian debe asumir como Gobernador ante la ausencia de temporal de Luis Fernando Camacho, quien está recluido de forma preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz.
La Sala Plena del TSE, en ese sentido, afirmó que dichas declaraciones deben ser tomadas como una postura personal y no institucional.
“Cualquier declaración personal debe considerarse como una opinión de quien la emite”, señala el TSE.
Camacho fue enviado el 30 de diciembre a la cárcel de Chonchocoro con detención preventiva por los siguientes cuatro meses, en tanto se realizan las investigaciones por el caso Golpe de Estado I,.
La imputación de la Fiscalía se basa principalmente en la confesión respecto a que José Luis Camacho Parada, padre de Fernando, realizó para que los policías y militares no salgan a reprimir a la población en las protestas de 2019, que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
Las investigaciones establecieron, de manera preliminar, que Camacho tenía protección de la Policía y de las Fuerzas Armadas antes de que Morales renuncie a la presidencia el 10 de noviembre de 2019, que dio lugar a una presunta ruptura del orden constitucional con la “autoproclamación” como presidenta del país por parte de la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez.
Además, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, denunció que entre el 5 de noviembre y el 7 de diciembre de 2019, Camacho hizo movimientos bancarios por al menos Bs 4,5 millones, los cuales habrían ido a financiar el presunto golpe de Estado.
Ante la determinación judicial, José Luis Terrazas, secretario de Justicia de la Gobernación, dijo que Camacho seguirá ejerciendo como gobernador de Santa Cruz desde su celda en el penal de Chonchocoro, porque su detención preventiva solo limita su derecho de locomoción.