Coca
César Sánchez
29/11/2022 - 11:37

Cultivos de coca en el país crecieron un 4% el 2021; la Unodc afirma que la superficie de cultivos es estable y contenida

“(…) El Informe señala que el incremento en los cultivos de coca en 2021 fue del 4%, un incremento menor en comparación a los anteriores 2 años, concluyendo en una superficie de cultivos de coca estable y contenida”, informó la Unodc a través de su cuenta oficial en el Twitter.

El 2021 hubo una superficie plantada de 30.500 hectáreas (ha) de cultivos de coca.

Los cultivos de coca en el Estado boliviano tuvieron un crecimiento del 4% durante el 2021, un incremento menor a los dos últimos años, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) concluyó que la superficie de cultivos es “estable y contenida”.

“(…) El Informe señala que el incremento en los cultivos de coca en 2021 fue del 4%, un incremento menor en comparación a los anteriores 2 años, concluyendo en una superficie de cultivos de coca estable y contenida”, informó la Unodc a través de su cuenta oficial en el Twitter.

Así, el informe detalle que, en específico, el 2021 hubo una superficie plantada de 30.500 hectáreas (ha) de cultivos de coca.

“La superficie cuantificada con cultivos de coca en Bolivia se ha incrementado en un 4% para 2021, registrando una superficie de 30.500 ha; 1.100 ha más con respecto a 2020, donde se cuantificaron 29.400 ha”, señala su informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2021.

En su detalle señala que para la región de los Yungas de La Paz se cuantificó una superficie de cultivos de coca de 18.756 hectáreas, con un incremento del 2% en comparación con 2020.

Mientras que en la región del trópico de Cochabamba, se registró una superficie de 11.270 hectáreas, con un incremento del 6%.

En el caso de la hoja verde en áreas protegidas, el informe menciona una reducción del 0.4 por ciento, con menos 19 por ciento en el Isiboro Sécure y menos 72 por ciento en el parque Amboró, pero con alzas de 17, 42, 17 y 10 por ciento en Carrasco, Cotapata, Apolobamba y Madidi.

En cuanto a la erradicación, el monitoreo apunta la eliminación de 9.458 hectáreas, que representan un incremento de 334 por ciento con relación a 2020.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo