El Gobierno proyecta un crecimiento del PIB de 4,86% y un déficit fiscal del 7,49% en su PGE 2023
Se proyecta que el presupuesto consolidado tenga un crecimiento del 3,8% (de 235.090 millones de bolivianos a 243.950) y el presupuesto consolidado un crecimiento del 4,3% (de 304.045 millones de bolivianos a 317.129)

El ministro de Economía, Marcelo Montenegero, informó este lunes que en su Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, el Gobierno proyecta que haya un crecimiento económico del producto Interno Bruto del 4,86% y un déficit fiscal del 7,49%. Además, la inflación rondaría el 3,57%.
Asimismo, el Ministro aseveró que no se prevé variaciones cambiarias del boliviano respecto al dólar durante el 2023.
En conferencia de prensa, Montenegro dio algunos detalles del PGE 2023 y señaló que se proyecta que el presupuesto consolidado tenga un crecimiento del 3,8% (de 235.090 millones de bolivianos a 243.950) y el presupuesto consolidado un crecimiento del 4,3% (de 304.045 millones de bolivianos a 317.129)
El presupuesto consolidado muestra las transferencias entre las entidades, es decir que elimina los montos duplicados, considerándolos una sola vez, razón por la cual el importe consolidado es menor al agregado. Por lo tanto, el presupuesto consolidado expresa el verdadero monto total del presupuesto del Sector Público.
En cuanto al presupuesto específico para distintas áreas, tales como el de Salud, Educación, Defensa, entre otros, también registrarán un incremento según las proyecciones del Gobierno.
Para Educación, se proyecta un presupuesto de 26.347 millones de bolivianos (+8,4%); para Salud 24.639 (+7,9%); para Defensa 4.401 (+1,4%); y para Gobierno 5.346 (+1,7%).
En la conferencia, asimismo, el Ministro de Economía mostró distintos cuadros para explicar las proyecciones del PGE 2023, mira algunas de ellas:
Gastos e ingresos- Presupuesto consolidado
Ingresos por nivel institucional
Presupuesto Consolidado de Ingresos
Recaudación tributaria
Ingresos empresas públicas
Presupuesto de gastos corrientes
Inversión pública
Bonos
Gasto en pensiones
Mira la conferencia del Ministro: